31 oct. 2025

Rafael Nadal está preocupado por la “radicalización” en su país

El tenista español Rafael Nadal confesó que sigue “con preocupación y tristeza” los acontecimientos que se viven desde el domingo en Cataluña, y aseguró que “ver la sociedad en general, no sólo la catalana, tan radicalizada, me sorprende y a la vez me desilusiona”.

Rafael Nadal.jpg

El tenista español, Rafael Nadal, se mostró preocupado por los hechos registrados en Cataluña. Foto: rtve.es

EFE


Visiblemente entristecido, Nadal aseguró: “A mí, personalmente, me dan ganas de llorar cuando veo que en un país donde hemos sabido convivir y ser un buen ejemplo alrededor del mundo llegamos a la situación que se llegó ayer... creo que la imagen que hemos transmitido es negativa”, subrayó el número uno del tenis mundial.

Nadal, quien se encuentra en Pekín para disputar el Abierto de Tenis, aseguró haber estado todo el domingo “con el corazón encogido” mientras seguía los incidentes relacionados con el referéndum, en una Cataluña a la que se siente muy unido y “en la que -destacó- “ha pasado muchas épocas” de su “vida y momentos importantes”.

“No es el momento de buscar culpables, aunque sí los hay”, señaló Nadal, quien afirmó que “las guerras normalmente las hacen los poetas, al final ha habido gente que ha querido manipular información encendiendo más de la cuenta a la sociedad y eso ha generado un caos que no debería suceder en el siglo que estamos”.

Más aún “en un país en el que somos pacíficos, al fin y al cabo”, dijo el manacorí, quien apeló al diálogo entre las partes en conflicto y señaló que “aunque haya momentos en que todo parezca imposible, que no hay arreglo, ése es muy simple: querer arreglarlo”.

“La única manera es hablarlo, hablar entre las partes en conflicto, intentar llegar a acuerdos, a puntos de encuentro, que los hay, y al final llevamos conviviendo juntos toda la vida”, señaló.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.