03 nov. 2025

Qué pasó de la vida de PSY, el autor de “Gangnam Style”

PSY logró fama mundial con “Gangnam Style”. Este tema se escuchó en todas partes y el video llegó a ser el más reproducido en YouTube. Sin embargo, el artista vive un presente bastante difícil.

psy.jpg

El cantante surcoreano lanzará su primer CD a finales de año. Foto: arroba.fm

El pegajoso tema iba acompañado por una coreografía dirigida por su intérprete, el surcoreano Park Sae-yang, más conocido como PSY. Luego de este éxito, lanzó el single “Gentleman”, que también se escuchó a escala mundial

Embed


Sin embargo, la oleada de triunfos se estancó. Ya han pasado cuatro años desde el estreno de “Gangnam Style” y PSY ha dejado atrás su reconocimiento a nivel mundial y sus giras por todos los continentes.

Hoy sigue subiendo a los escenarios, pero solo en su país natal. Incluso, la letra de una antigua canción le restó fama en EE.UU. ya que criticaba duramente a este país por su guerra con Irak.

Además, su alcoholismo le pasó la cuenta. “Si estoy feliz, estoy bebiendo. Si estoy triste, estoy bebiendo. Si está lloviendo, estoy bebiendo. Si está soleado, estoy bebiendo”, confesó en una entrevista.

“No soy Adele. Luego de ‘Gangnam Style’, estaba realmente feliz, pero a veces no lo estaba porque esa fue la mejor canción de mi vida y no volveré a estar en el top nuevamente”, fueron otras de sus declaraciones.

Ahora, el cantante busca que lo que alguna vez fue un éxito mundial se convierta tal vez en sensación en un mercado mucho más conocido por él, como es el de China y resto de Asia, con un público más identificado con su cultura.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.