06 may. 2025

Py Vota Paridad, campaña para que más mujeres ocupen bancas en el Congreso

La campaña Paraguay Vota Paridad busca aumentar la representación de la mujer en las elecciones generales del 2018. Actualmente, más del 80% de las bancas del Congreso son ocupadas por hombres, en un país en que la mitad de la población es femenina.

py2.JPG

La campaña busca mayor oportunidad para que las mujeres ocupen espacios de decisión. |Foto: Gentileza.

Esta campaña se centra en el proceso electoral con miras a las generales del 2018, en que la población paraguaya debe elegir a sus representantes en la Presidencia, Vicepresidencia, Cámara del Senado y Diputados, así como en la Junta Departamental.

Consiste en una serie de talleres de capacitación sobre la importancia de la participación de las mujeres en la política, atendiendo a que forman parte del 50,5% de la población paraguaya, de acuerdo a la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC).

Marcella Zub, consultora de ONU Mujeres, explicó que la intención además es desmitificar que la mujer no está interesada en participar de las decisiones políticas, pues en las elecciones anteriores conformaba el 40% de las candidaturas en el Senado, pero solo el 20% quedó.

Embed

Por eso también se pretende conversar con los precandidatos para interpelarles acerca de la necesidad de que las mujeres conformen las listas para el Congreso y entre los primeros lugares.

“Si hay un 80% de hombres integrando una de las cámaras, eso es un desbalance. Pero cuando pedimos un 50% de hombres y un 50% de mujeres, eso es justicia, es igualdad. No hay democracia real sin paridad”, expresó.

Nota relacionada: Mujeres buscan paridad y desafían al sistema patriarcal

La ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, dio apertura al lanzamiento de la campaña comunicacional que tiene como público objetivo a jóvenes que interactúan en las redes sociales y a los políticos.

La misma recordó que en las municipales del 2015, el 52% de los votos fueron de mujeres, demostrando que ellas sí tienen interés en la participación política. Mencionó que desde este emprendimiento se busca “potenciar la capacidad de la mujer, aportar a su empoderamiento y autonomía y aumentar la representación de la mujer en grados de decisión”.

También estuvieron presentes Cecilia Ugaz y Florence Raes, de la Organización de las Naciones Unidas, que recomienda la aprobación del proyecto de ley de paridad democrática.

Esta propuesta se encuentra en estudio de comisiones del Senado. Hasta el momento solo Asuntos Constitucionales se pronunció al respecto y emitió dos dictámenes, uno a favor y otro por su rechazo.

Todavía falta que las comisiones de Legislación y Equidad y Género se reúnan para definir su postura.

Presentaron este proyecto senadores de diferentes partidos que conforman estas dependencias, ellos son: Arnaldo Giuzzio, Desirée Masi, Lilian Samaniego, Esperanza Martínez, Zulma Gómez, Miguel Abdón Saguier, Blanca Ovelar, Hugo Richer, Mirta Gusinky, Carlos Filizzola, Blanca Fonseca, Blanca Lila Mignarro y Emilia Alfaro de Franco.

Más contenido de esta sección
Un joven conocido como “Bebe’i” fue detenido en Concepción por haber supuestamente robado algunos objetos del Centro de Bienestar Infantil. El mismo cuenta con varios antecedentes.
Parte del techo de una escuela rural se derrumbó en el distrito de RI3 Corrales, Departamento de Caaguazú. Las maestras claman por aulas móviles para desarrollar las clases, debido a que todo el pabellón está deteriorado.
El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que cuentan con imágenes de la diputada Alexandra Zena Oviedo en Puerto Falcón durante el procedimiento a su madre por el ingreso sin declarar de cheques por valor de G. 600 millones. La legisladora asegura que solo fue a buscarla.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un período de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.