06 oct. 2025

Putin ve perjudiciales nuevas sanciones de EEUU pero no anuncia represalias

El presidente ruso, Vladímir Putin, consideró hoy “perjudiciales” las nuevas sanciones contra el Kremlin adoptadas por Estados Unidos, pero consideró prematuro hablar de represalias.

putin.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin, asumirá su cuarto mandato. Foto: EFE.

EFE

“Por supuesto, esto complicará las relaciones ruso-estadounidenses. Considero que es algo perjudicial”, dijo en declaraciones a la televisión pública.

Pero consideró “prematuro” hablar de las medidas de respuesta de Rusia antes de que las sanciones aprobadas por el Senado norteamericano se pongan en marcha.

“Sea como sea e independientemente de las decisiones que se tomen al otro lado del océano, esto no nos conducirá a un callejón sin salida”, dijo.

En su tradicional Línea Directa con la ciudadanía, Putin ya aseguró esta semana que, según la ONU, las sanciones le habían costado el doble a los países occidentales que a Rusia (100.000 millones de dólares frente a 52.000 millones).

El Senado estadounidense aprobó un nuevo texto legislativo para incrementar las sanciones contra Rusia como respuesta a su supuesta injerencia en los comicios presidenciales de 2016, pese a que la Casa Blanca y el Departamento de Estado se habían mostrado en contra.

El plan, que necesita aún el visto bueno de la Cámara de Representantes y de la Casa Blanca, ampliaría las sanciones a los sectores de defensa e inteligencia militar de Rusia y a los responsables de ciberataques.

Además de Putin, la canciller alemana, Angela Merkel, también criticó las nuevas sanciones impulsadas por el Senado de EEUU contra Rusia, aduciendo que dicha ley afecta a la construcción de un gasoducto a través del Báltico y perjudica a empresas europeas.

Merkel se refería al proyecto Nord Stream II, en el que participa Rusia, y del que dependen miles de puestos de trabajo, además del suministro energético hacia Europa.

Al mismo tiempo, consideró “correctas” las sanciones aprobadas en su momento por Washington y la UE por la anexión de Crimea y la injerencia rusa en Ucrania.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.