15 ago. 2025

Putin ve perjudiciales nuevas sanciones de EEUU pero no anuncia represalias

El presidente ruso, Vladímir Putin, consideró hoy “perjudiciales” las nuevas sanciones contra el Kremlin adoptadas por Estados Unidos, pero consideró prematuro hablar de represalias.

putin.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin, asumirá su cuarto mandato. Foto: EFE.

EFE

“Por supuesto, esto complicará las relaciones ruso-estadounidenses. Considero que es algo perjudicial”, dijo en declaraciones a la televisión pública.

Pero consideró “prematuro” hablar de las medidas de respuesta de Rusia antes de que las sanciones aprobadas por el Senado norteamericano se pongan en marcha.

“Sea como sea e independientemente de las decisiones que se tomen al otro lado del océano, esto no nos conducirá a un callejón sin salida”, dijo.

En su tradicional Línea Directa con la ciudadanía, Putin ya aseguró esta semana que, según la ONU, las sanciones le habían costado el doble a los países occidentales que a Rusia (100.000 millones de dólares frente a 52.000 millones).

El Senado estadounidense aprobó un nuevo texto legislativo para incrementar las sanciones contra Rusia como respuesta a su supuesta injerencia en los comicios presidenciales de 2016, pese a que la Casa Blanca y el Departamento de Estado se habían mostrado en contra.

El plan, que necesita aún el visto bueno de la Cámara de Representantes y de la Casa Blanca, ampliaría las sanciones a los sectores de defensa e inteligencia militar de Rusia y a los responsables de ciberataques.

Además de Putin, la canciller alemana, Angela Merkel, también criticó las nuevas sanciones impulsadas por el Senado de EEUU contra Rusia, aduciendo que dicha ley afecta a la construcción de un gasoducto a través del Báltico y perjudica a empresas europeas.

Merkel se refería al proyecto Nord Stream II, en el que participa Rusia, y del que dependen miles de puestos de trabajo, además del suministro energético hacia Europa.

Al mismo tiempo, consideró “correctas” las sanciones aprobadas en su momento por Washington y la UE por la anexión de Crimea y la injerencia rusa en Ucrania.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.