27 ago. 2025

Putín sobre el Zika: “Ahora nos viene una porquería de América Latina”

El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó el miércoles a extremar la precaución ante la propagación del virus Zika asegurando que “ahora viene una porquería de América Latina” a Europa, refiriéndose a la enfermedad que se transmite a través del picadura de un mosquito.

635894213721572878w.jpg

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una reunión del consejo presidencial para la lucha contra la corrupción mantenida en el Kremlin de Moscú, Rusia. EFE.

EFE

“Por supuesto, los mosquitos no vuelan a través del océano, pero la gente infectada puede volar y lo hace. El virus ya ha aparecido en Europa”, dijo Putin, citado por medios locales.

Putin llamó a la ministra de Sanidad, Veronika Skvortsova, a “prestar atención” a la epidemia y a encargar la pronta elaboración de fármacos contra ese virus.

“Y ahora nos viene una porquería de América Latina. Una clase de virus (...) que afecta a mujeres embarazadas, lo que puede tener graves consecuencias para los niños”, dijo.

Aseguró que hay que reaccionar con celeridad en caso de que se detecte algún caso, por lo que llamó a extremar la atención en el transporte aéreo.

Precisamente, las autoridades sanitarias de Dinamarca confirmaron el miércoles el primer caso de una persona infectada con Zika, un joven que contrajo la enfermedad durante un viaje por América Latina.

Por su parte, Skvortsova subrayó que la situación está bajo el control del Ministerio, que no ha detectado por el momento ningún caso en territorio ruso.

La jefa sanitaria rusa, Anna Popova, descartó que en este país se den las condiciones para la aparición de focos de dicho virus.

“Lo primero que hay que recordar si uno vuela a un país donde hay casos de Zika, es evitar picaduras de mosquitos. Hay que cubrirse la piel y usar repelente contra mosquitos”, dijo.

Subrayó que las compañías de viajes y las aerolíneas están obligadas a advertir a sus clientes sobre el riesgo que corren al desplazarse a ciertos países.

Otros expertos ya han recomendado a los rusos que no viajen a los países donde hay riesgo de contagio, en clara alusión a Latinoamérica.

El virus del Zika, que apareció por primera vez en Uganda, ha sido vinculado directamente con el nacimiento de niños con deformidades.

Afecta ya a 22 países americanos y ha obligado a los Gobiernos de la región a tomar medidas extremas, como Brasil y República Dominicana, que han desplegado fuerzas militares para contener al mosquito transmisor de ese virus, del dengue y del chikunguña.

La enfermedad puede causar fiebre, aunque no muy alta; ojos rojos sin secreción y sin picazón; erupción cutánea con puntos blancos o rojos y, en menor frecuencia, dolor muscular y articular.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.