16 oct. 2025

Publican una guía sobre libertad de expresión para jueces de Latinoamérica

Una de las grandes amenazas a la libertad de prensa en América Latina es la alta impunidad de los ataques contra periodistas, por eso varias organizaciones han publicado una guía para operadores de justicia de la región.

La revelación de los datos se produce en el marco de la celebración del Día de la Libertad de Prensa, que tiene lugar a nivel mundial el 3 de mayo desde que así lo proclamara en 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas. EFE/Archivo

El Día de la Libertad de Prensa se celebra a nivel mundial el 3 de mayo, desde que así lo proclamara en 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas. EFE/Archivo.

EFE

Se trata de “Estándares internacionales de libertad de expresión: Guía básica para operadores de justicia en América Latina”, un didáctico manual de 39 páginas presentado hoy en la Fundación Nacional para la Democracia (NED) de Washington.

Incluye temas como la violencia contra los periodistas, el acceso a la información y los retos de internet, al tiempo que define cuáles son las limitaciones legítimas al ejercicio del derecho a la libertad de expresión.

Como dice su prólogo, intenta “traducir de manera concisa y clara más de 70 años de jurisprudencia internacional en materia de libertad de expresión, y delinear una hoja de ruta para operadores judiciales de forma que puedan tomar decisiones que estén en línea con los estándares internacionales”.

“Muchas veces los ataques a los periodistas consisten en llevarlos ante los tribunales, por eso tenemos que garantizar que los jueces puedan tomar decisiones informadas”, indicó la autora, Silvia Chocarro, periodista y experta en libertad de expresión.

La guía es una publicación de la oficina del Relator Especial para Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la UNESCO y el Center for International Media Assistance (CIMA) de la NED.

Y forma parte de una iniciativa más amplia destinada a formar a jueces de América Latina que UNESCO y la RELE lanzaron en 2014 y que ya suma más de 5.000 participantes.

“Las escuelas judiciales latinoamericanas se han comprometido a incluir la cuestión de la libertad de expresión en sus currículos”, anotó Lidia Brito, directora de la oficina de la UNESCO en Montevideo, desde donde se coordina el proyecto.

Las violaciones del derecho a la libertad de expresión incluyen espionaje, sentencias penales por difamación y desacato, restricciones de acceso a la información pública, limitaciones en nombre de la seguridad nacional, cierre de páginas web por contenidos de terceros, amenazas, violencia y asesinatos.

“Una de las formas de acabar con estas violaciones es garantizar que se imparta justicia. Para ello, es fundamental conocer bien los estándares internacionales e interamericanos y, sobre todo, aplicarlos”, señaló Edison Lanza, relator especial para la libertad de expresión de la CIDH.

“Teníamos claro que hacía falta una guía básica de referencia para quienes imparten justicia en casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión”, apuntó, por su parte, el director de CIMA, Mark Nelson.

Más contenido de esta sección
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.