12 nov. 2025

Protesta contra monumento a las víctimas sirias en Alemania

Un centenar de ultraderechistas intentaron este martes boicotear la inauguración en el centro histórico de Dresde (este de Alemania) de una gran instalación artística en recuerdo a las víctimas de la guerra siria, apoyada por el ayuntamiento.

protesta.jpg

Los manifestantes estaban vinculados al movimiento “Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente”. Foto: Deutsche Welle.

EFE

Según medios locales, los manifestantes estaban vinculados al movimiento “Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente” (Pegida), originado en esa ciudad tras la llegada de cientos de miles de refugiados a Alemania.

La instalación, compuesta por tres autobuses de línea colocados verticalmente junto a la emblemática Frauenkirche (Iglesia de Nuestra Señora), está diseñada por el artista germano-sirio Manaf Halbouni, nacido en Damasco.

El alcalde de la ciudad, el liberal Dirk Hilbert, fue abucheado durante la inauguración con gritos de “traidor” y “vergüenza”, mientras la policía intentó retirar varias pancartas de los manifestantes.

Hilbert, según informó este fin de semana el diario “Sächsische Zeitung”, cuenta con protección policial desde el pasado viernes ante el acoso que está sufriendo en las redes sociales y tras recibir amenazas de muerte.

El artista presentó su instalación, titulada “Monumento” y que estará levantada en la céntrica plaza de Dresde durante dos meses, como un recuerdo a las víctimas civiles de Alepo y una llamada a la paz.

Su inauguración tiene lugar a pocos días de que la ciudad recuerde, el próximo 13 de febrero, los bombardeos aliados que la arrasaron en la Segunda Guerra Mundial y que hicieron caer a la Frauenkirche, hoy reconstruida sobre sus escombros.

La jornada se convirtió tradicionalmente en un pulso entre grupos de ultraderecha que intentan instrumentalizar el acontecimiento y pacifistas que tratan de enviar un mensaje de reconciliación para el mundo.



Más contenido de esta sección
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.