24 sept. 2025

Prótesis impresas en 3D cambian vida de personas de bajos recursos en México

Con materiales de bajo costo e impresión en tecnología 3D, académicos y estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara (oeste de México), crearon una prótesis que ha “cambiado la vida” de media docena de personas con una amputación o malformación.

protesis 3D.png

Estudiantes del Tecnológico de Monterrey fabricaron una prótesis con materiales de bajo costo. Foto: elnuevodiario.

EFE
Marisol Maldonado nació sin la mano derecha debido a un problema congénito. A sus 25 años experimenta por primera vez lo que es tomar el volante del auto con dos manos, destapar una botella de agua sin ayuda y realizar mejor otras actividades que creía dominadas.

Hace un mes Maldonado recibió una prótesis realizada por Enable Tec, un proyecto del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey que beneficia a personas de escasos recursos en el occidental estado mexicano de Jalisco.

“Fue mi regalo de cumpleaños de parte de Enable Tec y mi vida sí ha cambiado un poco. Es como volver al kínder (jardín de niños), como cuando todos los niños te miraban y preguntaban ¿Por qué no tienes mano?”, dice la joven e Efe.

Cuenta que sus amigos y familiares le preguntan cómo usa su nueva extremidad y se ha tenido que “acostumbrar a las miradas”, como cuando era niña. “Pero esta vez es emocionante”, acota con una sonrisa.

“Sí es presumible, estoy acostumbrada y no es algo que me avergüence”, afirma Maldonado.

La fabricación de las prótesis como la que ahora enorgullece a Marisol utiliza impresión aditiva o 3D y materiales como ácido poliláctico (PLA) y ninjaflex, mientras que el diseño se toma de modelos gratuitos o de “open source” que se manipulan de acuerdo con las necesidades de cada caso, explica a Efe Santiago De Colsa, uno de los líderes de Enable Tec.

La impresión 3D consiste en modelar un diseño en la computadora y darle elaborarlo mediante un aparato especial. Filamentos muy delgados de PLA y ninjaflex se introducen en esta impresora que calienta el material y lo inyecta a manera de capas hasta forma la figura tridimensional deseada.

Cada pieza es “impresa” de manera individual y se ensambla con las otras hasta formar la mano y una parte del brazo, elementos a los que se añaden ligas de plástico para simular los tendones y permitir el movimiento, explica el coordinador del proyecto.

La conjunción de tecnología y materiales innovadores abarata los costos y hace posible que los beneficiarios obtengan estos aparatos de manera gratuita o por una cuota mínima de recuperación.

“Las prótesis no se venden. A las personas que hemos ayudado se les pregunta si nos pueden ayudar con el costo del material para poder seguir trabajando”, dice De Colsa.

El equipo conformado por seis académicos y estudiantes de diversas disciplinas puede realizar desde sustitutos para cualquier dedo de mano hasta prótesis para amputaciones por debajo de la línea del hombro, que ayudan a las personas a mover la extremidad y los dedos en conjunto.

“Son prótesis básicas funcionales, tienen una función de pinza gruesa; abren y cierran la mano conforme se hace el movimiento de muñeca o codo”, expresa De Colsa, y agrega que cada persona experimenta qué nuevas cosas puede hacer con su “nueva mano”.

En los próximos días entregarán una mano protética para un niño de cuatro años. La figura de un pequeño dinosaurio adorna el dorso de la prótesis, a petición del chico.

“Están diseñadas principalmente para darle uso a niños ya que permiten tomar un manubrio de bici, un vaso, una lata o funciones muy básicas. Aguantan meterlas al agua y el uso rudo, y en caso de que se rompan poderlas reemplazar fácilmente y por un costo muy económico”, expone.

También están en proceso de diseño una mano llamada “Unlimited” (ilimitada) para un hombre de 30 años con una amputación por debajo del codo, además de una prótesis de dedo para una chica que tuvo un accidente.

El equipo de Enable Tec buscará patrocinios y vínculos institucionales para reunir fondos y ayudar a más personas en los próximos meses. Los interesados pueden comunicarse con los responsables del proyecto mediante sus cuentas de redes sociales.

Más contenido de esta sección
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.