12 ago. 2025

Protección a niños contra internet, en manos del Ejecutivo

Está en poder del Ejecutivo promulgar o vetar el Proyecto de Ley “De protección de niños y adolescentes contra contenidos nocivos de internet”, que fue sancionado por la Cámara de Diputados con modificaciones del Senado.

Actualmente, son cerca de 12,5 millones los usuarios que se conectan diariamente a los 18 puntos de intercambio de internet que existen por todo el país, por lo que la cámara del sector trabaja ya en la "expansión de la red" a nivel nacional. EFE/Archivo

Actualmente, son cerca de 12,5 millones los usuarios que se conectan diariamente a los 18 puntos de intercambio de internet que existen por todo el país, por lo que la cámara del sector trabaja ya en la “expansión de la red” a nivel nacional. EFE/Archivo

Según el proyectista, Éber Ovelar el documento tiene como objetivo establecer una regulación jurídica que propenda a la protección de niños y adolescentes de contenidos nocivos difundidos por Internet en lugares de acceso público.

“A raíz de que la proliferación de establecimientos que alquilan el servicio de internet a adultos y a menores no cuentan con las debidas precauciones con respecto al contenido al cual acceden, especialmente estos últimos, pensamos en realizar este proyecto de ley”, mencionó el parlamentario.

Indicó que los niños acceden a Internet en los cibercafés, plazas públicas que cuentan con wifi o acceso a Internet gratuito, pero nadie se ocupa de precautelar los contenidos a los que acceden los distintos usuarios, explicó el legislador.

Además, el diputado refirió que es de fácil implementación y aplicación, tanto para las instituciones públicas como para el sector privado, que deberá someterse a un órgano de control.

Asimismo, comentó que la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) será una de las instituciones reguladoras que deberá reglamentar cuáles serán los sitios que cuenten con contenidos nocivos para los niños.

Así también, la Secretaría Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (Senatics) establecerá las especificaciones técnicas y los requisitos y condiciones mínimas que deberá cumplir el referido software.

En tanto la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), será la autoridad de aplicación competente para controlar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente ley por parte de las empresas proveedoras de conexión a Internet.

También las intendencias municipales, a través de las Consejerías Municipales por los Derechos del Niño y Adolescente (CODENIS), deberán controlar y fiscalizar que los espacios y establecimientos de acceso público mantengan activo el software protector implementado, conforme a lo dispuesto en el proyecto de ley.

Ovelar mencionó que se va a crear un observatorio nacional para la protección de los Derechos de Niños y Adolescentes en Internet.

Sanciones

Los proveedores de servicios de internet (ISP) que no cumplan con lo dispuesto en la presente ley serán sancionados por la Conatel de acuerdo a la gravedad de la infracción y al carácter reincidente del infractor, con una pena de multa entre el 0,1% al 3% de los ingresos brutos totales percibidos por la prestación de servicios de telecomunicaciones en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior a aquel en el cual se cometió la infracción.

En tanto los establecimientos públicos que infrinjan la ley, serán sancionados por la Codeni con una pena de multa de entre 10 y 200 jornales mínimos.

Por otra parte, los fiscales de la Unidad de Delitos Informáticos se mostraron molestos al no ser consultados por los legisladores para realizar este proyecto de ley.

Más contenido de esta sección
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.
Una jornada predominantemente fría en las primeras horas y luego cálida, se presentará en todo el territorio de Paraguay. El cielo estará escasamente nublado y se descarta para este martes la posibilidad de lluvia.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petróleos Paraguayos (Petropar) rebajó G. 250 el precio de todos sus combustibles. Destacó que el recorte en la petrolera estatal es para “cuidar el bolsillo de los paraguayos”.
Un hombre que caminaba al costado de la ruta perdió la vida tras ser embestido por un automóvil y luego arrollado por otro rodado que se dio a la fuga. El hecho se registró en la mañana de este lunes por la ruta PY01 a unos 13 kilómetros de la ciudad de Encarnación.