28 jul. 2025

Proponen que los autos de discapacitados tengan credenciales para estacionar

Este lunes el Frente Parlamentario presentó un proyecto de Ley que busca que el automóvil de las personas con discapacidad tenga una tarjeta o credencial para poder estacionar en lugares específicos. La propuesta fue presentada por los diputados Juan Félix Bogado y Olga Ferreira.

ferreira.png

El proyecto del ley plantea entregar una tarjeta de estacionamiento para los vehículos de personas con discapacidad. foto: 970 AM.

Según explicaron los impulsores del proyecto, esta idea ya se incluye dentro de la Ley de Acceso Físico, la cual entró en vigencia en el año 2013 y fue reglamentada el año pasado. Pese a esto, con la propuesta desean que se convierta en una obligación para todo ciudadano.

“Son 17 normas de accesibilidad que dejarán de ser opcionales y se convertirán en obligatorias con este proyecto sobre las características de estacionamientos para personas con discapacidad”, detallaron los proyectistas.

Según lo contemplado en el documento, las tarjetas se colocarán en el automóvil de la persona que traslade a la persona con discapacidad. Tales credenciales se entregarán mediante la presentación del certificado de discapacidad y una fotocopia de cédula, y tendrá una duración de dos años.

“Es como una credencial que va en el auto, es como una cédula de identidad para el auto”, insistieron este lunes los legisladores.

Olga Ferreira sostuvo que el plan podrá ser efectivo: “Tiene que haber mucha voluntad de las instituciones del Estado, así como de la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.