El Gobierno supuestamente invirtió G. 1.500 millones en la adquisición de semillas en distintos departamentos para la campaña de reactivación algodonera; pero a los productores de Ybycuí (Paraguarí) que participaron del proyecto, al final se les exigió el pago de una millonaria suma de dinero.
La inversión realizada por el Gobierno para relanzar el algodón fue dada a conocer por el propio ministro de Agricultura, Juan Carlos Baruja, mediante un posteo en su página en la red social Facebook, en fecha 18 de noviembre de 2016.
En la misma publicación, el titular del MAG anunciaba el inicio de la campaña de “reactivación de algodón” en el distrito de Ybycuí.
“El gobierno del presidente Horacio Cartes apuesta a triplicar la producción algodonera, para lo cual se han invertido 1.500 millones de guaraníes en la adquisición de semillas en distintos departamentos del país”, dice parte de la publicación.
Recién después de una demanda por presunta estafa que promovieron ante la Fiscalía los productores de Ybycuí, aglutinados en una asociación de nombre Mandyju Poty, se les exoneró del pago de unos G. 22.000.000 por las semillas que utilizaron en el marco de la campaña de reactivación algodonera, según relató a ÚH Julio Riquelme, secretario de la asociación.
La demanda salpica al ministro de Agricultura, Juan Carlos Baruja; al diputado colorado por Paraguarí, Tomás Rivas; al gobernador del Departamento, Miguel Cuevas; a la intendenta de Ybycuí, María del Carmen Benítez; al ingeniero Blas Zárate, de la firma algodonera Proin; al técnico de la Dirección de Extensión Agraria (Deag) del Ministerio de Agricultura Edberto Paniagua, y a Manuel Galiano, funcionario del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI).
Riquelme contó que para el inicio de la campaña algodonera, las personas hoy demandadas prometieron, en primer lugar, semillas gratis. Así también un tractor agrícola, una minidesmotadora, sembradora, cosechadora y hasta la exportación de fibras de algodón, con un beneficio de producción por importe de G. 4.000.000 por hectárea. “Nada de esto se cumplió", señaló. Hasta combustibles que utilizaron las maquinarias al final se les quiso cobrar cuando que, según los productores, el diputado Rivas se había comprometido en “donar”.
Las deudas con la firma algodonera Proin, por las semillas y combustibles, fueron saldadas recién después de que el caso haya sido denunciado ante la Fiscalía.
Los productores habían obtenido crédito del CAH y asistencia a medias. La producción fue floja y quedaron con una deuda de más de G. 88.000.000.