09 may. 2025

Profesores chilenos marchan masivamente en rechazo a un proyecto del Gobierno

Santiago de Chile, 1 jun (EFE).- Varios miles de profesores salieron hoy a las calles de Santiago y de otras ciudades de Chile para manifestar su rechazo a un proyecto sobre la carrera docente que se tramita actualmente en el Parlamento.

A la manifestación se sumaron algunos miles de estudiantes secundarios, que en las primeras horas del día ocuparon cinco liceos en los sectores de Santiago Centro, Providencia, Conchalí y Recoleta. EFE/Archivo

A la manifestación se sumaron algunos miles de estudiantes secundarios, que en las primeras horas del día ocuparon cinco liceos en los sectores de Santiago Centro, Providencia, Conchalí y Recoleta. EFE/Archivo

La marcha se enmarca en la primera jornada de un paro indefinido convocado por el Colegio de Profesores que exige modificaciones en aspectos claves del proyecto, el cual forma parte de las reformas al sistema educativo que impulsa el Gobierno de Michelle Bachelet.

Entre otros puntos, el magisterio rechaza el requisito de rendir una prueba de conocimientos para certificarse en la carrera docente, al igual que el monto de las remuneraciones que, según el gremio, siguen siendo muy bajas.

En ese contexto, el presidente del Colegio, Jaime Gajardo, pidió al Ministerio de Educación la instalación de una mesa de diálogo para buscar soluciones a las diferencias en torno al proyecto.

Gajardo cifró en un 90 por ciento la adhesión al paro en el sector de la educación municipalizada, mientras encabezaba una marcha pacífica de maestros a lo largo de la Alameda Bernardo O’Higgins, la principal avenida de Santiago.

A la manifestación se sumaron algunos miles de estudiantes secundarios, que en las primeras horas del día ocuparon cinco liceos en los sectores de Santiago Centro, Providencia, Conchalí y Recoleta.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.