22 ago. 2025

Problema de Wapenka deriva en conflicto interno en TSJE

Ayer, bien temprano, el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, ordenó la instrucción de un sumario para averiguar si las empleadas de su colega, María Elena Wapenka, Ursulina Vera Ocampos e Hilda Bordón Dejesús, cobran remuneraciones del TSJE por sus trabajos domésticos.

Unidad  de antes.  Wapenka, Ramírez Zambonini (c) y Jaime Bestard, que abrió el sumario.

Unidad de antes. Wapenka, Ramírez Zambonini (c) y Jaime Bestard, que abrió el sumario.

Vera y Bordón son funcionarias del Juzgado Electoral con sede en Encarnación. La Superintendencia de Justicia Electoral puso a conocimiento del TSJE sobre la situación de las mismas, divulgadas por la prensa.

Supuestamente, las funcionarias son empleadas de la ministra Wapenka y de confirmarse la situación constituiría una falta administrativa, advierte el TSJE en su resolución.

Bestard no perdió tiempo en ordenar la instrucción de sumario, aún cuando los datos guarden alguna relación con su colega Wapenka. Temprano la Superintendencia presentó al TSJE su informe y Bestard de inmediato ordenó el sumario.

Pasado el mediodía, los fiscales de Delitos Económicos, Hernán Galeano y Silvia Cabrera, se constituyeron en la sede del TSJE para realizar investigaciones sobre el mismo tema.

RELEVAMIENTO DE DATOS. La Dirección de Recursos Humanos del TSJE inició los trabajos de recolección de datos sobre Vera y Bordón para cooperar con la instrucción de sumario.

Las funcionarias tienen su antigüedad en el Juzgado Electoral de Encarnación, donde Wapenka ejercía el cargo de jueza antes de su designación como integrante del TSJE. ¿Qué hora ellas trabajan en la casa de Wapenka? ¿Salen de su trabajo y luego realizan las tareas domésticas en la casa de Wapenka? o ¿cumplen funciones en ambos lugares en forma alternada?, son algunas de las cuestiones a ser aclaradas por los sumariantes.

Según los datos preliminares, las funcionarias habrían cobrado viáticos para realizar notificaciones y también para dar charlas de capacitación.

Las funcionarias no solamente trabajan para Wapenka, sino inclusive viven en la casa de la misma, según las publicaciones periodísticas.

Por otra parte, cabe destacar que el 18 de marzo de 2016, la Fiscalía, basada en la publicación del diario Última Hora del 10 de marzo, abrió de oficio la investigación, donde se consigna que la ministra Wapenka cobró viáticos para ir al interior estando en el extranjero. Luego, amplió la investigación contra los otros magistrados Alberto Ramírez Zambonini y Jaime Bestard. A nivel interno, también se realizan sumarios y auditorías para determinar responsabilidades.