22 oct. 2025

Primera condena a muerte en Pakistán a acusado de blasfemia en redes sociales

Un tribunal antiterrorista paquistaní sentenció a la pena de muerte a un hombre chií por publicar contenido supuestamente blasfemo en Facebook, convirtiéndose en el primer juzgado del país en imponer la pena capital a un acusado de cometer blasfemia en las redes sociales.

tribunal condena.jpg

El hombre, ha sido declarado culpable de insultar al profeta Mahoma en Facebook. Foto: ultimasnoticias.us.

EFE

“Un tribunal antiterrorista condenó a muerte a Taimoor Raza por publicar comentarios despectivos en las redes sociales” sobre el profeta Mahoma, sus acompañantes y sus esposas, indicó este domingo a Efe el fiscal del caso, Shafiq Qureshi.

El caso contra Raza, de 30 años y perteneciente a la minoría chií, fue registrado a instancias de la Fiscalía en abril de 2016, añadió.

La sentencia, emitida ayer por un juzgado de la ciudad de Bahawalpur, en la provincia de Punjab (este), es la primera en el país que incluye la pena de muerte para un acusado de publicar contenido supuestamente blasfemo en las redes sociales.

En el pasado varias personas han sido condenadas a muerte en el país por blasfemia en otros ámbitos alejados de internet, siendo uno de los casos más conocidos el de Asia Bibi, la cristiana condenada a la pena capital en 2010 por supuestamente insultar al profeta que en la actualidad espera a que el Tribunal Supremo estudie su apelación.

El Gobierno de Pakistán lanzó en marzo una intensa campaña contra la difusión de contenido considerado blasfemo en las redes sociales e incluso amenazó con bloquear las páginas web que no colaborasen con este veto.

El primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, pidió entonces a las autoridades encontrar a los supuestos blasfemos en las redes sociales para que fuesen juzgados según la ley antiblasfemia del país.

Pocas semanas después, una turba linchó a un estudiante universitario en una localidad del noroeste del país por publicar contenido blasfemo en Facebook, mientras que en mayo cientos de personas trataron de linchar a otro hombre hindú que supuestamente cometió blasfemia en un mensaje en Whatsapp.

La dura ley antiblasfemia vigente en Pakistán fue establecida en la época colonial británica para evitar choques religiosos, pero en la década de 1980 varias reformas auspiciadas por el dictador Zia ul Haq favorecieron el abuso de esta norma.

Este delito es uno de los 28 que contempla la pena de muerte, aunque nunca se ha ejecutado en el país a un condenado a la pena capital por ello.

Los intentos de reforma de la ley a lo largo de los años han chocado con la resistencia de integristas islámicos.

Más contenido de esta sección
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.