28 may. 2025

Primavera estudiantil será en agosto por más presupuesto

Los estudiantes secundarios prevén llevar a cabo acciones escalonadas y dinámicas de protesta durante todo el mes que entra: a los paros debates y las famosas sentatas sumarán pintatas, corridas y conciertos musicales. Todo como antesala a lo que será la tercera marcha nacional prevista para el último lunes (28) de agosto.

alumnos

Ayer, 300 estudiantes de alrededor de 40 colegios de diversos puntos del país participaron del encuentro organizado por la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y que se realizó en el patio del Colegio Técnico Nacional (CTN).

En la ocasión, analizaron con especialistas invitados temas como la desigualdad social, Presupuesto General de la Nación, sistema impositivo y la realidad de la educación.

“La idea es pedir al Ejecutivo que incluya en el Presupuesto General las propuestas que vamos a definir, que son claras y puntuales”, expresó Mauricio Kiese, de la Fenaes.

Prevén dar a conocer hoy las principales reivindicaciones que elevarán al Gobierno, consensuadas en el encuentro de la víspera. “Vamos a hacer las acciones dinámicas en todo agosto. Si desde el Gobierno hacen oídos sordos, como normalmente hacen, vamos a tener que tomar medidas más drásticas”, lanzó a su vez Johanna Romero, presidenta del Centro de Estudiantes del CTN.

Embed

El presidente de la República, Horacio Cartes, al tomar el bastón presidencial y también su hoy candidato a sucederlo en el Poder Ejecutivo, Santiago Peña, otrora ministro de Hacienda, prometieron subir a 6,4% el producto interno bruto (PIB) destinado al sector educativo para el final de su periodo gubernamental.

“Pero cuatro años después de que asumió seguimos con la misma inversión. La promesa del Gobierno fue llegar a 6,4% y vemos que no dio ni 0,1%”, fustigó Kiese.

Los alumnos entienden que no existe voluntad política para mejorar el sistema. “La intención de este Gobierno por mejorar la educación no existe; es por eso que Paraguay está último en la región y el mundo en cuanto a educación. Y en cuanto a inversión social lo mismo”, completó.

Representantes de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) participaron también de la cita de ayer, se dio un primer paso para reactivar la unidad de los colegios públicos y privados de cara a definir las posturas de ambos sectores y la marcha nacional.

Para la Unepy, el Gobierno tiene que cumplir lo que prometió desde la primavera estudiantil en el 2015 y en las mesas técnicas. “Los libros llegaron tarde, desfasados y desactualizados y no para todos; aparte no llegaron de todas las materias”, criticó una alumna.