27 jul. 2025

Prevención y pronta detección reducen daños de enfermedad cerebro vascular

Prevenir y detectar a tiempo los síntomas de la enfermedad cerebro vascular podría reducir las secuelas, e incluso la muerte, en las personas que sufren este mal hasta en un 70%, señaló un especialista mexicano.

enfermedad cerebro vascular.jpg

Prevenir y detectar a tiempo los síntomas de la enfermedad cerebro vascular podría reducir las secuelas. Foto:atusaludenlinea.com

EFE

“Si la gente tuviera medidas preventivas, este tipo de problemas podría abatirse en ese porcentaje”, aseguró a Efe el doctor Carlos Espinoza, neurólogo especialista en enfermedades cerebro vasculares.

Cada año seis millones de personas en el mundo mueren a causa de la enfermedad cerebro vascular, lo que representa la segunda causa de muerte en el mundo y la cuarta causa de mortalidad en México.

El día Mundial del Cerebro se celebra cada 22 de julio y, este año, la misión es crear conciencia de la enfermedad cerebro vascular, un padecimiento que afecta principalmente a las personas a partir de la cuarta década de vida, aunque ocasionalmente ocurre desde edades pediátricas.

“Los síntomas son parálisis facial, inmovilidad en la mitad del cuerpo, incapacidad para mover brazos o piernas, súbito dolor de cabeza y perder la visibilidad de las cosas”, aseguró el especialista.

La enfermedad puede darse cuando una arteria en el cerebro se tapa o cuando se rompe provocando que la sangre se escape del sistema circulatorio y se produzca una hemorragia cerebral.

De acuerdo con datos de la Federación Mundial de Neurología, cada dos segundos alguien sufre la enfermedad cerebro vascular y se estima que, anualmente, entre 16 y 17 millones de personas tienen este problema, de las cuales cinco millones mueren y otras cinco millones quedan con secuelas permanentes.

Mientras que en México cada año entre 150.000 y 160.000 personas presentan esta enfermedad, de las cuales un 45 % muere o sufre secuelas.

“Lo más importante es prevenir, pero si se presenta, es fundamental la inmediatez de la atención, pues si se llega al hospital dentro de las primeras cuatro horas tras los primeros síntomas, es factible evitar secuelas”, detalló Espinoza.

El especialista advirtió de que por ello es importante estar atento a los signos que indican que se está sufriendo la enfermedad y recomendó recordar la estrategia llamada camaleón.

“Esto significa poner atención en la cara del afectado porque les da parálisis, en las manos porque les provoca inmovilidad y en el lenguaje porque se ve afectado durante el suceso”, explicó.

Algunos expertos creen que casi el 70% de los pacientes no identifican los síntomas, y aunque los puedan encontrar, casi una de cada tres personas no buscan ayuda inmediata.

“Esto provoca que queden secuelas que se pueden prevenir y que incapacitan a las personas para volver a trabajar, los deja con alguna incapacidad para mover el cuerpo o alteraciones del lenguaje”, agregó.

Aunque en México existe formación académica suficiente para tratar este padecimiento “no hay mucho acceso a la atención debido a que los hospitales en ocasiones están lejanos a los pacientes”.

Añadió que la Asociación Mexicana de la Enfermedad Vascular Cerebral, de la que forma parte, está a la búsqueda de que las autoridades tomen conciencia de la importancia “y acerquen a la población la atención a los pacientes que sufren de este mal”.

El especialista alertó sobre los factores de riesgo los cuales dijo son parecidos a los del infarto al miocardio: “hipertensión diabetes, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y tener el colesterol alto”, señaló.

Por último, recomendó llevar una dieta sana y abundante que sea baja en grasas y rica en proteínas, además de hacer ejercicio, evitar el exceso del consumo de alcohol y el tabaco.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.