26 sept. 2025

Presidente de la ANDE lamenta oposición para construcción de subestaciones

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Víctor Romero, lamentó la oposición de pobladores para la construcción de obras de infraestructura, como es el caso de las subestaciones. Habló de la necesidad de contar con más centros de distribución para evitar problemas similares al evento ocurrido en Lambaré.

presidente de la ANDE.jpg

El presidente de la ANDE, Víctor Romero, en conferencia de prensa. Foto: @ANDEoficial

El incendio que se produjo el pasado viernes en la estación de la ANDE de Lambaré dejó a miles de usuarios sin el servicio de energía eléctrica. Como consecuencia, muchos hogares también quedaron sin agua.

Víctor Romero, presidente del ente, señaló que se logró reponer el servicio al 100% de los usuarios tras arduos trabajos realizados el fin de semana. Detalló que el 70% se logró restablecer mediante la instalación de equipos nuevos y el otro 30% por medios de otros centros de distribución.

Pero habló sobre la necesidad de contar con más cantidad subestaciones para evitar la sobrecarga de una estación principal.

En ese sentido, recordó que entre los años 2001 y 2002 se le impidió a la institución la construcción de dos subestaciones en Asunción, lo que iba a servir para descomprimir la carga de otras estaciones.

“Ante esa imposibilidad de construir, nos vimos obligados a ampliar el local de Lambaré. Todo eso produce sobrecarga y un mayor deterioro de los componentes”, indicó en conferencia de prensa.

Pidió mayor conciencia a la ciudadanía porque, en caso contrario, la demanda de energía resulta más difícil de atender.

El titular del ente lamentó que actualmente exista otra corriente de oposición a la construcción de obras de infraestructura en el Área Metropolitana de Asunción y Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.

Si bien entiende el recelo de la gente ante la instalación de los equipos eléctricos, Romero expresó que no son ninguna institución irresponsable que provocará daño a la salud de las personas.

“Paraguay no es el único país que usa subestación, no existe otra manera de trasmitir la energía eléctrica que no sea cable. En todas las ciudades del mundo existen subestaciones”, afirmó.

Sostuvo que lo ideal en cualquier sistema eléctrico es la existencia de una mayor cantidad de subestaciones y no una de grandes envergaduras como la de Lambaré porque, ante problemas, se hace más complicada la transferencia de la energía a otros centros de distribución.

Hasta el momento no se puede determinar las pérdidas que ocasionó el siniestro del pasado viernes, pero Romero adelantó que es grande en relación con la energía eléctrica no facturada y por la mano de obra.

Sobre los equipos, dijo que no se tendrá mayores pérdidas porque son componentes que estaban por reemplazarse debido a su antigüedad.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.