08 oct. 2025

Presentarán libro que contiene datos historiográficos de Villarrica e Itapé

Forjadores de las letras guaireñas es el título del libro de Antonio Ramón Barreto, un joven escritor itapeño. La obra se presentará este viernes y contiene datos insólitos sobre dos distritos del Guairá.

joven escritor guaireño

El joven escritor presentará su obra este viernes. Foto: Richart González ÚH.

Richart González | Guairá.

El ejemplar contiene datos historiográficos de dos ciudades del Guairá: Itapé y Villarrica del Espíritu Santo, con nutridas fuentes bibliográficas; biografías y obras de guaireños forjadores de las letras desde la época de los primeros franciscanos en el Paraguay, empezando por el fray Juan Bernardo Colmán, guaireño y primer mártir paraguayo.

Además, entrevistas a escritores guaireños; resultados de la investigación realizada en los colegios del distrito de Itapé; proyecto de lectura, dirigido a la educación media a nivel nacional; ensayos, efemérides, algunas fechas importantes que se celebran en el Paraguay, entre otros.

De los temas nombrados en el libro sobresalen: la fecha de la fundación de Itapé, Guairá, que por medio de revisiones de documentos, el escritor demuestra que no fue a orillas del río Tebicuarymi, tampoco el 2 de mayo de 1672; el verdadero nombre del fundador de Villarrica; proyecto de lectura y mucho más.

Barreto dijo que este material será de gran apoyo y utilidad para los actores educativos y en todos los niveles de la educación. Asegura que podría ser uno de los materiales que servirá de guía para desarrollar las capacidades del Departamento del Guairá en las áreas de artes y sus tecnologías, ciencias sociales y sus tecnologías, investigación social y, sobre todo, lengua, literatura y sus tecnologías de la educación media.

La presentación del libro será este viernes 9 de febrero, a las 20.00, en el salón auditorio de la Coopeduc, Villarrica (Mcal. Estigarribia c/Humaitá), y estará a cargo del escritor e historiador David Velázquez Seiferheld. Además lo acompañarán los escritores Tory Lubeka (prologuista del material) y Modesto Escobar.

El libro se realizó con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y contiene 372 páginas.

Más contenido de esta sección
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.