La citada mesa, conformada por organizaciones del audiovisual e instituciones públicas, dio a conocer el proyecto de ley en el cual trabajan desde hace casi un año con el apoyo del Centro Cultural de la República El Cabildo, la Secretaría Nacional de Cultura y otras instituciones públicas.
“La ley busca la creación de un instituto que estaría canalizando la producción audiovisual a través de concursos, para que realmente obtengan fondos las personas mejores calificadas”, indicó la directora del Cabildo, Margarita Morselli, durante una conferencia de prensa en la Casa Bicentenario, informó Radio Ñandutí.
La funcionaria dijo que sin inversión no se puede hablar de desarrollo y opinó que la producción audiovisual potenciará “lo que somos y cómo estamos haciendo las cosas”.
“Se está convocando a todas las empresas, directores, instituciones, la Secretaría de Cultura, que están detrás de las películas y muchas otras que van a empujar esta ley para que pueda ser implementada lo antes posible”, aseguró.
Mencionó que el titular del Congreso, Mario Abdo Benítez, ya dio un visto bueno al proyecto de ley y que la promesa desde este organismo y la Presidencia conllevará a la promulgación definitiva.
El sector audiovisual se encuentra satisfecho con el proceso y el resultado. El audiovisualista Alejandro Houston comentó el domingo a través de redes sociales que esta ley es “otro hito histórico para el sector”, asegurando que están muy contentos de que sea un proyecto consensuado entre todas las organizaciones de la Mesa Multisectorial (Campro, Oprap, Academia, Cabildo, UAP, SNC, entre otras).