31 jul. 2025

Presentan criptomoneda respaldada por diamantes

Una nueva criptomoneda que pretende convertir los diamantes en un instrumento financiero y vencer la volatilidad de las actuales monedas digitales fue presentada en la Bolsa de Diamantes de Israel.

Criptomoneda diamante Israel.jpg

En la sede de la Bolsa de Diamantes de Israel se presentaron dos nuevas criptomonedas: una para los trabajadores especializados en la industria del diamante, llamada “Cut”, y otra para el público general, denominada “Carat”. Foto: EFE

EFE

Las dos nuevas criptomonedas presentadas por la empresa israelí Carats en la sede de la Bolsa de Diamantes de Israel, en la ciudad colindante a Tel Aviv, Ramat Gan, son: una para los trabajadores especializados en la industria del diamante, llamada “cut”, y otra para el público general, denominada “carat”.

“Lo revolucionario de nuestras monedas es que por cada una de ellas que esté en el mercado nosotros tendremos un diamante real en una caja fuerte que la respalde”, explicó a Efe Nadav Pearl, de Carats I.O, la empresa que junto con la Bolsa de Diamantes de Israel va a lanzar al mercado el próximo mes de mayo esta nueva divisa digital.

Pearl subrayó la “diferencia” entre esa nueva divisa y los “bitcoin y otras ‘cripto’ de la generación anterior, que las miras por dentro y lo que ves son códigos, no tienen correlación física con el mundo real”, agregó.

La moneda digital va a estar basada en diamantes comprados y acumulados en la Bolsa de Diamantes israelí, la mayor sede de intercambio de la piedra preciosa del mundo.

El interés que motiva a “carat”, según dijo Pearl, es el mismo que con las demás criptomonedas, el de llevar a cabo transacciones en una economía descentralizada.

“En esta economía centralizada, cuando haces transacciones con tu banco, lo haces a través de un servidor principal que es controlado por gente, cambiado y afectado por personas. Hay gobiernos monetarios decidiendo qué hacer con las monedas..., en el mundo de las ‘cripto’ nadie controla las transacciones”.

Pero según Gabriel Diament, también de Carats I.O., el “carat” tiene un valor añadido: el que le da el algoritmo que su empresa de jóvenes matemáticos ha encontrado para ponerles precio a los diamantes calculándolo a través de 14 parámetros relacionados con las piedras.

“No creemos que podemos poner precio a los diamantes de modo individual mejor que los comerciantes de diamantes, pero creemos que podemos hacerlo muy bien en términos generales: coger 100.000 diamantes, como hemos hecho, y eliminar los factores que existen en cualquier transacción, los psicológicos, y así hemos creado el algoritmo que precisa su precio”, explicó Diament.

Israel en 2017 exportó 7.000 millones de dólares en diamantes en bruto y tallados, según la Bolsa de Diamantes.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.