04 may. 2025

Presentan aplicación en Argentina para “conectarse” con el papa Francisco

La Fundación Papa Francisco presentó este martes en Buenos Aires el lanzamiento de una aplicación que reproduce frases y proporciona información actualizada sobre la agenda y la trayectoria del pontífice, de manera que cualquier persona pueda estar “conectada” con él e incluso recibir “bendiciones diarias”.

EFE

“A todo el mundo le gusta el teléfono, todo el mundo está conectado a uno. En medio de esa conexión que tanto le agrada al ser humano, la idea es estar en contacto con el Papa Francisco y todos los caminos para ello son buenos”, afirmó en diálogo con Efe la presidenta de la Fundación, Liliana Sanucci.

Se trata de un sistema automatizado -una especie de robot- que contiene en su matriz una colección de datos e información relacionada con los últimos viajes del papa, sus discursos, sus apariciones públicas más recientes y su peregrinaje, entre otros y que responde al usuario de forma instantánea.

El proyecto fue elaborado utilizando el software tecnológico Wabot para la creación y desarrollo informático de la aplicación, que funciona a través del servicio de mensajería WhatsApp.

De esta manera, los fieles pueden entablar una conversación simulada con el pontífice donde quiera que se encuentren, recibir sus “bendiciones” y contenido multimedia en cualquier momento tan solo descargando la aplicación y agregando el número de teléfono establecido a su agenda de contactos.

“Vamos a atraer a un montón de jóvenes, y no tan jóvenes, a estar más en contacto de lo que ya están con el Papa Francisco, porque, ¿quién no ama al papa? Todos lo hacemos”, aseguró Sanucci.

Esta idea surgió, en palabras de uno de los fundadores de Wabot desarrollador de la tecnología Kevin Yang, de su deseo de “viralizar la palabra del papa” en un mundo “donde todo lo viral es violencia”.

“Nuestra idea es solidaria con la sociedad, para que pueda llegar a toda la gente que quiera utilizarla porque es fácil hacerlo desde cualquier tipo de celular”, añadió la directora del proyecto, Adriana Villagrán, durante su intervención.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.