24 ago. 2025

Presentan anteproyecto de ley para proteger a periodistas

Diputados presentaron este miércoles un anteproyecto destinado a garantizar la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de los profesionales del periodismo de Paraguay, donde 17 comunicadores han sido asesinados desde el fin de la dictadura en 1989.

diputados2.jpg

Foto: José Molinas, ÚH.

EFE


El anteproyecto, que fue presentado en el Congreso en una audiencia pública a la que asistieron representantes de los trabajadores de los medios, reconoce como periodistas a quienes “de manera independiente, esporádica o regular” se dedican a investigar, analizar y difundir información a través de cualquier plataforma de difusión.

La diputada y presidenta de la comisión de Derechos Humanos del Congreso, Olga Ferreira, una de las impulsoras del anteproyecto, destacó que el texto se ha desarrollado tras estudiar leyes similares que ya existen en Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala y México, países que según ella tienen “problemas similares” al de Paraguay.

Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas de Paraguay, dijo durante el acto que con el anteproyecto se busca evitar que la violencia contra los comunicadores en Paraguay alcance la de algunos de esos países.

“Estamos sufriendo una situación de violencia muy grande, creemos que estamos en el momento preciso de actuar para evitar que esto se desborde y lleguemos a cifras como las que hoy tenemos en Colombia o en México, países marcados por la violencia contra los periodistas”, afirmó.

De acuerdo con Ortiz, la violencia en Paraguay contra los profesionales de los medios es “producto de la instalación de un modelo de narcopolítica en muchos casos, de un modelo de represión en otros, y de explotación laboral también en muchos casos”.

El término “narcopolítica” cobró fuerza en Paraguay en 2014 con el asesinato de Pablo Medina, corresponsal del diario ABC conocido por sus trabajos sobre la supuesta implicación de algunos políticos con las redes de tráfico de marihuana en el departamento de Canindeyú, frontera con Brasil.

Está previsto que el anteproyecto sea debatido entre los diputados y las asociaciones sindicales antes se ser tratado en las Cámaras, para lo cual no hay una fecha establecida.

Diecisiete periodistas han sido asesinados en Paraguay desde 1991, el 40 % de ellos entre febrero de 2013 y junio de 2015, destacó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su más reciente informe, publicado a mediados de abril.

La SIP advirtió del peligro del trabajo de los informadores paraguayos en las zonas fronterizas con Brasil y Argentina, donde las organizaciones ligadas al narcotráfico “han permeado las instituciones políticas”.

Más contenido de esta sección
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.