21 nov. 2025

Presentan anteproyecto de ley para proteger a periodistas

Diputados presentaron este miércoles un anteproyecto destinado a garantizar la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de los profesionales del periodismo de Paraguay, donde 17 comunicadores han sido asesinados desde el fin de la dictadura en 1989.

diputados2.jpg

Foto: José Molinas, ÚH.

EFE


El anteproyecto, que fue presentado en el Congreso en una audiencia pública a la que asistieron representantes de los trabajadores de los medios, reconoce como periodistas a quienes “de manera independiente, esporádica o regular” se dedican a investigar, analizar y difundir información a través de cualquier plataforma de difusión.

La diputada y presidenta de la comisión de Derechos Humanos del Congreso, Olga Ferreira, una de las impulsoras del anteproyecto, destacó que el texto se ha desarrollado tras estudiar leyes similares que ya existen en Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala y México, países que según ella tienen “problemas similares” al de Paraguay.

Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas de Paraguay, dijo durante el acto que con el anteproyecto se busca evitar que la violencia contra los comunicadores en Paraguay alcance la de algunos de esos países.

“Estamos sufriendo una situación de violencia muy grande, creemos que estamos en el momento preciso de actuar para evitar que esto se desborde y lleguemos a cifras como las que hoy tenemos en Colombia o en México, países marcados por la violencia contra los periodistas”, afirmó.

De acuerdo con Ortiz, la violencia en Paraguay contra los profesionales de los medios es “producto de la instalación de un modelo de narcopolítica en muchos casos, de un modelo de represión en otros, y de explotación laboral también en muchos casos”.

El término “narcopolítica” cobró fuerza en Paraguay en 2014 con el asesinato de Pablo Medina, corresponsal del diario ABC conocido por sus trabajos sobre la supuesta implicación de algunos políticos con las redes de tráfico de marihuana en el departamento de Canindeyú, frontera con Brasil.

Está previsto que el anteproyecto sea debatido entre los diputados y las asociaciones sindicales antes se ser tratado en las Cámaras, para lo cual no hay una fecha establecida.

Diecisiete periodistas han sido asesinados en Paraguay desde 1991, el 40 % de ellos entre febrero de 2013 y junio de 2015, destacó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su más reciente informe, publicado a mediados de abril.

La SIP advirtió del peligro del trabajo de los informadores paraguayos en las zonas fronterizas con Brasil y Argentina, donde las organizaciones ligadas al narcotráfico “han permeado las instituciones políticas”.

Más contenido de esta sección
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.