09 ago. 2025

Preocupa situación del agua potable en Maracaná

Autoridades municipales del nuevo municipio de Maracaná expresaron preocupación por la situación del agua potable, que se puso en tela de juicio luego de que la Fundación Moisés Bertoni con apoyo de la USAID implementara el programa Uso Sostenible del Agua en el departamento de Canindeyú.

maracaná.jpg

Preocupa a los pobladores la situación del agua potable en Maracaná. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú


Por primera vez se realizó el análisis de agua con muestras tomadas de 150 instalaciones en los municipios de Curuguaty, Villa Ygatimí, Maracaná, Yby Pytá, Ybyrarobaná e Ypejhú, donde se constató la contaminación principalmente por coliformes fecales y coliformes totales.

Durante una reunión mantenida en la mañana de este miércoles entre autoridades del municipio y representantes de la Fundación Moisés Bertoni, el intendente local, Alfredo Gayoso, tomó el compromiso de liderar un proceso de información y concienciación a los ciudadanos sobre la preocupación por el resultado que arrojó el análisis de agua en más de 30 sistemas de agua del novel distrito.

En ese sentido, se acordó durante la reunión una jornada exclusiva para tratar la problemática del agua el próximo 26 de abril del corriente año en el segundo encuadre, donde se aguarda que asistan todos los representantes de las comisiones y juntas de agua, funcionarios de la Fundación Moisés Bertoni y las autoridades municipales.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.