04 ago. 2025

Preocupa el paso del tiempo y no se preservan edificios en Encarnación

Patrimonios Culturales aguarda que la EBY presente los proyectos ciudadanos, que requieren de cambios, para encarar el rescate de las dos estructuras históricas en la playa San José de la Costanera.

Expuestos.  La ubicación  del ex silo y molino San José, y su nula atención aceleran el deterioro.

Expuestos. La ubicación del ex silo y molino San José, y su nula atención aceleran el deterioro.

Por Raúl Cortese

ENCARNACIÓN

Un año atrás, 29 propuestas se presentaron en el Concurso de Ideas para la preservación, consolidación, adaptación y puesta en valor del ex silo y molino harinero San José y su entorno de la ciudad de Encarnación.

Con ese concurso, la Municipalidad buscaba que estos dos edificios históricos, que hoy forman parte de la estampa de la playa San José, uno de los lugares turísticos más concurridos de Encarnación, puedan ser intervenidos y preservados. En total, 11 trabajos fueron seleccionados.

Hoy, la realidad es que el proyecto ganador se encuentra en manos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), debido a que en el mismo proyecto se intervienen los edificios en su estructura original, lo cual se desea evitar.

“No había un compromiso de hacerlo tal cual saliera el proyecto ganador, era un concurso de idea, y la gente de Patrimonios Culturales de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) se encuentra esperando el proyecto para estudiarlo y ver que este no altere la estructura de los edificios”, manifestó la responsable del área de Desarrollo Urbanístico de Encarnación, arquitecta María Helena Miciukiewicz.

La profesional opinó que deberían de ser los propios responsables del proyecto ganador quienes modifiquen y lo adecuen para corregirlo definitivamente. “En la manera original que se encuentra es inviable poder llevarlo adelante, debido a que se modifica la estructura original, y en el proyecto estas debilidades deberán ser corregidas”, opinó.

Desde hace unos dos años aproximadamente, estas estructuras se encuentran con problemas de humedad. “No les juega a favor la ubicación estructural de los edificios, ya que se encuentran ambas de cara al Paraná, desde donde tenemos los vientos predominantes, además del agua permanente”, consignó preocupada la profesional arquitecta.

Representantes de la Asociación de Rescate del Patrimonio Histórico Encarnaceno y otros ciudadanos, se han movilizado en más de una ocasión a través de las redes sociales para manifestarse, preocupados por la actualidad física y estructural de las antiguas construcciones.

Mientras existe incertidumbre sobre el ex silo y molino harinero, continúa la reconstrucción de la vieja estación del ferrocarril, a cargo de la empresa Consorcio Paraguayo Costero –contratada por la EBY–. Los técnicos de la Dirección de Patrimonios Históricos del Paraguay son los fiscalizadores del proceso de reconstrucción.

El antiguo edificio ferroviario es un monumento histórico y patrimonio cultural nacional, que está protegido por la Ley 946/82 y la Ordenanza Municipal 82/2007.

Antes de que las topadoras de la EBY llegaran a arrasar años atrás con lo que alguna vez fue la Zona Baja de Encarnación, una ordenanza municipal identificó un total de 59 edificios, elementos y sitios arquitectónicos de interés comunitario para declararlos “monumentos históricos de la ciudad de Encarnación”.

Sin embargo, solo una estructura, la estación de trenes (por estar protegida por ley), contaba con presupuesto para ser rescatada. Aún así, ante la inminencia de la suba de la cota, máquinas pesadas demolieron parcialmente el edificio del ferrocarril, con lo que se transgredieron leyes nacionales, y se perdió una parte de su estructura original.