08 ago. 2025

Prefecto asegura que controles molestan a pescadores de Ayolas

El prefecto Milciades Coronel González dijo que los procedimientos de control e incautaciones son el motivo de la reacción de los pescadores que piden su destitución en Ayolas, Departamento de Misiones.

prefecto milciades coronel

Prefecto Milciades Coronel. | Vanessa Rodríguez.

Coronel recordó que existe un decreto que prohíbe la pesca en el vertedero central, 3.000 metros aguas arriba y 3.000 metros aguas abajo, hacia el brazo Sanjosemí, en aguas compartidas con la República Argentina, informó la corresponsal Vanessa Rodríguez.

Aclaró que la navegación es libre, pero en ocasiones las embarcaciones son verificadas y, de hallarse objetos no permitidos, se procede a su incautación, lo que molesta a los pescadores.

“Esos controles, registros y vigilancias que nosotros ejercemos ahí y algunos procedimientos e incautaciones de embarcaciones y aprehensión de personas que estuvimos realizando en estos últimos días fue lo que motivó esta reacción de los gremios de los pescadores”, remarcó el titular de la Prefectura Naval.

Afirmó que los procedimientos no son ilegales ya que todo se realiza con la debida documentación y acompañamiento del fiscal ambiental y personal de la Secretaría del Medio Ambiente (Seam). Igualmente, señaló que todo lo confiscado es entregado al Ministerio Público.

La semana pasada los pescadores comenzaron una serie de manifestaciones. Una mujer, miembro de la Coordinadora de Pescadores, se encadenó e inició una huelga de hambre para que el prefecto sea destituido.

Leé más: Pescadora se encadena e inicia huelga de hambre en Ayolas

La pescadora de la ciudad de Ayolas exige que sean devueltos alrededor de 20 botes incautados por la Prefectura Naval. El gremio además cerró la ruta en la entrada de la ciudad, en el cruce Yaguary.


El fiscal del Medioambiente Francisco Martínez aclaró que hay zonas prohibidas en la central y en Añacuá, donde los pescadores no pueden ingresar.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.