02 may. 2025

Pozo del Indert no cumple con profundidad requerida

El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, Luis Piñánez, que investiga el presunto negociado de los pozos de agua del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), refirió que se pudo encontrar una serie de irregularidades en la excavación y presión del agua en lo que respecta a la colonia Espajín, en Horqueta, Departamento de Concepción.

En la mira.  Se constataron varias irregularidades en los pozos.

En la mira. Se constataron varias irregularidades en los pozos.

Indicó que a través de estudios técnicos preliminares se constató que el pozo de 12 metros de altura, debía tener una profundidad de 180 metros, pero solo se había excavado 40 metros.

En tanto, se verificó in situ que también la presión del agua debía ser 25.000 metros cúbicos por hora; sin embargo, solo tenía 5.000 a 6.000 metros cúbicos por hora.

En cuanto a la colonia Cuartelero, explicó el fiscal que los técnicos constataron en base a estudios de suelo que en el lugar no se podía construir el pozo, a raíz de que sale agua salada. A pesar de que los constructores contaban con dicho informe, hicieron caso omiso. Además, el representante del Ministerio Público refirió que de cinco pozos construidos en las comunidades de Yvyraty, Espajín, Peguahó San Francisco, Cuartelero y Choferes del Chaco, que debían beneficiar a 200 familias, los dos últimos no funcionan.

“Se hicieron las conexiones, cuenta con la estructura específica, pero dos de ellas no tienen agua potable”, explicó Piñánez.

pozos particulares. El fiscal mencionó que los pobladores de las colonias Choferes del Chaco y Cuartelero, se deben surtir de agua de pozos particulares, que fueron cavados por ellos mismos.

Los asentamientos cuentan con aproximadamente 50 personas que debían beneficiarse con el agua, añadió el fiscal interviniente.

Cabe resaltar que la construcción de cada pozo le costó al Indert 449 millones de guaraníes, contabilizando los cinco, se pagó la suma de 2.245.000.000 de guaraníes.

Sin embargo, el investigador acotó que van a esperar el informe final de la situación de dichos pozos por parte de los técnicos para posteriormente formular imputaciones a los responsables.

Por otra parte, el presidente del Indert, Justo Cárdenas, presentó una denuncia ante la Fiscalía de Delitos Económicos por lesión de confianza. El mismo responsabiliza a la oenegé Fucela, que debía abastecer a las familias.