29 jul. 2025

Potencian cine - debate en barrios con “El tiempo nublado”

Desde la Comuna de la capital potencian el cine - debate en los barrios con la proyección de la película “El tiempo nublado”, de la cineasta paraguaya Aramí Ullón.

El tiempo nublado.jpg

Aramí Ullón con su anciana madre -ya fallecida-, en una escena de El tiempo nublado.

La Municipalidad de Asunción dio a conocer que distribuyeron copias originales en DVD del galardonado documental “El tiempo nublado” a los 10 centros municipales de la capital para potenciar el debate y la cultura.

La película será aprovechada para realizar un cine - debate en los barrios y las instituciones educativas con el objetivo de sensibilizar sobre necesidad de implementar redes de protección social para adultos mayores.

Entrevista a Aramí Ullón: “La película aborda un tema universal que afecta a la mayoría”

Varias proyecciones públicas de este documental fueron realizados en el mes de octubre, con la intención de dedicar esfuerzos para mejorar el cuidado y la atención a los adultos mayores.

De las proyecciones en cada barrio han participado en total 180 personas, según datos proveídos por la Municipalidad. La proyección de la película se ha constituido en una herramienta muy importante para generar espacios de discusión y reflexión que contribuyan a visibilizar la situación de los adultos mayores en sus familias, comunidades y sociedad, informaron autoridades.

Más de la película

“El tiempo nublado” es un documental de un poco más de hora y media de duración coproducido por Suiza y Paraguay.

La historia es un drama que cuenta la historia de cuando su directora Aramí Ullón regresó de Suiza para hacerse cargo del cuidado de la mamá. Hay aspectos del pasado de ella misma, de su familia y, en especial, de las dificultades que tuvieron que pasar para el tratamiento médico, dada la precaria atención del sistema público de salud de nuestro país y de la burocracia administrativa.

El filme fue seleccionado como representante de Paraguay para el Óscar a la Mejor Película Extranjera en la 88ª Edición de los Premios Óscar en 2015. La elección estuvo a cargo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Paraguay.

Obtuvo premios internacionales como: el de Regard Neuf a la Mejor Ópera Prima en Nyon, Suiza (2014); Signis a Documental en el Cinélatino Rencontres de Toulouse, Francia (2015); Lyceén a Documental en el Cinélatino Rencontres de Toulouse, Francia (2015); Mejor Largometraje -Basler Filme im Fokus- en Basilea, Suiza (2015); Mejor Documental, Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos “Tenemos que ver”, Montevideo, Uruguay (2016), y la Mención Especial -Suisse Cinema- Visions du Reél 2014 en Nyon, Suiza.

Más contenido de esta sección
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.