04 ago. 2025

Posible extinción de primates preocupa a los científicos en Estados Unidos

La deforestación para la explotación de recursos naturales y la caza ilegal son algunos de los factores que amenazan a los primates no humanos y que pueden causar su extinción en pocas décadas, según un estudio publicado.

PRIMATES.jpg

Posible extinción de primates preocupa a los científicos en Estados Unidos. Foto: diarioelmundo.

EFE


La preocupación por una extinción masiva de los primates no humanos ha llevado a 31 científicos en Estados Unidos a detallar las consecuencias que supondría esa desaparición para la biodiversidad.

El estudio publicado hoy en la revista Science Advances asegura que el 60 por ciento de las especies de primates se encuentra amenazado: el 75 por ciento tiene una población cada vez menor.

Aunque la caza y el comercio ilegal son algunas de las principales amenazas, estos animales ven reducido su entorno a raíz de prácticas del ser humano.

Las prácticas relacionadas con la agricultura son las que más los perjudican: destruyen el hábitat del 76 por ciento de todas las especies de primates en el planeta.

Uno de los casos más críticos es el del orangután de Sumatra, que ha perdido el 60 por ciento de su hábitat entre 1985 y 2007, pero también están amenazadas varias especies de lémures, monos y otros simios.

“Los primates tienen una importancia central en la biodiversidad tropical y en muchos procesos, funciones y servicios del ecosistema”, explican los expertos en su análisis.

El objetivo de este estudio es, precisamente, llamar la atención sobre la importancia de estos animales y la necesidad de implementar acciones para evitar su desaparición.

“Enfrentamos un desafío formidable hacia adelante, pues el éxito requiere soluciones sociales, culturales, económicas y ecológicas sostenibles que son la base de la conservación”, añade el texto.

“A menos que hagamos de la conservación una prioridad mundial, en los próximos 25 años muchas de estas especies habrán desaparecido”, considera Paul Garber, uno de los científicos que participó en el análisis.

Principalmente, los expertos apuntan a llamar la atención de Brasil, Indonesia, Madagascar y la República Democrática del Congo, los cuatro países que albergan los dos tercios de las especies de primates.

“Tenemos una última oportunidad para reducir e incluso eliminar las amenazas humanas a los primates y a sus entornos”, añadieron los científicos en su análisis.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.