31 oct. 2025

Posible extinción de primates preocupa a los científicos en Estados Unidos

La deforestación para la explotación de recursos naturales y la caza ilegal son algunos de los factores que amenazan a los primates no humanos y que pueden causar su extinción en pocas décadas, según un estudio publicado.

PRIMATES.jpg

Posible extinción de primates preocupa a los científicos en Estados Unidos. Foto: diarioelmundo.

EFE


La preocupación por una extinción masiva de los primates no humanos ha llevado a 31 científicos en Estados Unidos a detallar las consecuencias que supondría esa desaparición para la biodiversidad.

El estudio publicado hoy en la revista Science Advances asegura que el 60 por ciento de las especies de primates se encuentra amenazado: el 75 por ciento tiene una población cada vez menor.

Aunque la caza y el comercio ilegal son algunas de las principales amenazas, estos animales ven reducido su entorno a raíz de prácticas del ser humano.

Las prácticas relacionadas con la agricultura son las que más los perjudican: destruyen el hábitat del 76 por ciento de todas las especies de primates en el planeta.

Uno de los casos más críticos es el del orangután de Sumatra, que ha perdido el 60 por ciento de su hábitat entre 1985 y 2007, pero también están amenazadas varias especies de lémures, monos y otros simios.

“Los primates tienen una importancia central en la biodiversidad tropical y en muchos procesos, funciones y servicios del ecosistema”, explican los expertos en su análisis.

El objetivo de este estudio es, precisamente, llamar la atención sobre la importancia de estos animales y la necesidad de implementar acciones para evitar su desaparición.

“Enfrentamos un desafío formidable hacia adelante, pues el éxito requiere soluciones sociales, culturales, económicas y ecológicas sostenibles que son la base de la conservación”, añade el texto.

“A menos que hagamos de la conservación una prioridad mundial, en los próximos 25 años muchas de estas especies habrán desaparecido”, considera Paul Garber, uno de los científicos que participó en el análisis.

Principalmente, los expertos apuntan a llamar la atención de Brasil, Indonesia, Madagascar y la República Democrática del Congo, los cuatro países que albergan los dos tercios de las especies de primates.

“Tenemos una última oportunidad para reducir e incluso eliminar las amenazas humanas a los primates y a sus entornos”, añadieron los científicos en su análisis.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.