17 jun. 2024

Portal Guaraní, una página virtual dedicada a la cultura paraguaya

Como “una gran base de datos de todo lo que sea cultura paraguaya, como artes, música, letras y ciencias”, define su director Eduardo Pratt al Portal Guaraní, página que comenzó con la ilusión de dar a conocer las artes visuales en Paraguay, en julio de 2008.

Portal Guaraní.  Diferentes manifestaciones del arte paraguayo tienen su espacio en la web.

Portal Guaraní. Diferentes manifestaciones del arte paraguayo tienen su espacio en la web.

Por Rocio Cáceres | rcaceres@uhora.com.py

Hoy el portal, uno de los más visitados del país, no solo se aboca a artes visuales, sino también a las letras (sea literatura, lengua guaraní, investigación, ciencias sociales, historia, entre otras), la numismática (monedas, billetes, condecoraciones, medallas, tokens y fichas) y filatelia paraguaya, los museos y las galerías de arte, la música y los audiovisuales nacionales.

“Se hace un trabajo de compilación de todo lo que pueda tener trascendencia a nivel de interés general”, comenta Pratt, quien junto a Rossana López Vera y el programador Gustavo Lezcano administran la página www.portalguarani.com.

composición. El portal está compuesto fundamentalmente de dos galerías, la de artes y la de letras, comenta Pratt.

En la primera están registrados 609 artistas, desde Livio Abramo pasando por los grabadores del Cabichuí hasta llegar a la nueva generación. “Esa galería tiene registrada 50.000 imágenes de obras de arte de estos artistas”, agrega el creador de la página.

En la galería de letras se encuentra la biografía y más de 9.000 obras de 2.260 escritores, además de fragmentos de sus trabajos y en algunos casos el libro entero. “Ahí también está incluido todo lo que sean personalidades, como los ex presidentes de la República”.

Otro detalle digno de destacar es que no es un blog, sino una página que se nutre de libros y otros materiales, y que todo lo publicado en el portal tiene fuentes comprobables. “Actualmente estamos recibiendo un promedio de 15.000 visitas únicas por día. “Esto significa que están entrando 40.000 a 45.000 visitas por día, entrada única significa que contabilizamos una sola visita por ip, aunque ingresen más personas por ese ip”, explica el director.

galerías. Pratt habla además de que el portal no busca convencer de una ideología, sino dar herramientas para que cada persona forme su opinión. Portal Guaraní también tiene un espacio dedicado a los canales de aire del Paraguay y otro a la música de nuestra tierra. “Es la mayor base paraguaya de música entera, tenemos 7.000 audios de MP3 de alta tecnología cargados”, enfatiza Pratt.

Otro espacio del portal es el Museo de Audiovisuales del Paraguay. Allí se encuentran casi todos los filmes nacionales, sean documentales y cortos. “Se pueden ver en línea las películas completas”, cuenta.

Las fuentes gubernamentales también tienen su espacio en este sitio web, agrega el director, quien sueña con tener un espacio físico donde se pueda acceder a los libros y materiales que le sirven de fuente al portal.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.