22 ago. 2025

Poroshenko asegura que no permitirá desestabilizar la situación en el país

Kiev, 22 ene (EFE).- El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, aseguró hoy que no permitirá desestabilizar la situación en el país y advirtió de que se opondrá por todos los medios legales a los planes que urden algunos políticos en Kiev y en Moscú para adelantar las elecciones ucranianas.

El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, pronuncia un discurso. EFE/Archivo

El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, pronuncia un discurso. EFE/Archivo

“Como presidente, recurriré a todos los medios legales a mi alcance para hacer frente a los intentos de desestabilizar la situación en el país y de destruir los primeros resultados conseguidos por las autoridades ucranianas” dijo Poroshenko en una intervención con motivo del Día de la Unidad de Ucrania.

El jefe del Estado denunció que “algunos políticos en Kiev y en Moscú" planean organizar en Ucrania “protestas artificiales y adelantar las elecciones”.

Arremetió con dureza contra los políticos ucranianos que sugieren renunciar a las zonas de las regiones orientales del país controladas por los separatistas prorrusos.

“Esa estrategia no llevará a paz. El objetivo de Rusia no es (la región de) Donetsk o Lugansk. El objetivo de Rusia es toda Ucrania”, recalcó el presidente ucraniano.

Poroshenko subrayó que Ucrania cumple los acuerdos de Minsk para el arreglo pacífico del conflicto en el este del país, pero recalcó que los avances en los aspectos políticos, incluidas las reformas constitucionales que darían una mayor autonomía la regiones rebeldes, están supeditados al progreso en materia de seguridad.

“Pese a que nos ha costado mucho, nosotros cumplimos los acuerdos de Minsk, y esto le ha permitido a nuestra diplomacia ganar la difícil batalla por prolongar las sanciones de todo el mundo a Rusia”, agregó.

Ucrania, dijo el presidente ucraniano, ha logrado convencer a sus socios occidentales de que todo avance en el arreglo político debe ser precedido por progresos palpables en los asuntos de seguridad.

La mayor exigencia de Kiev en esta materia es la recuperación del control del sector fronterizo con Rusia que actualmente se encuentra en manos de los separatistas prorrusos de las regiones de Donetsk y Lugansk.

Según las autoridades ucranianas, a través de ese sector fronterizo los secesionistas reciben de Rusia armamento, combustible y todo tipo de pertrechos.

De acuerdo con datos de la ONU, cerca de 10.000 personas han muerto en los casi tres años que dura el conflicto en las regiones orientales de Ucrania.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.