31 jul. 2025

Por qué la desaparición de un árbol causó revuelo en internet

Un roble desapareció esta semana de la Casa Blanca. Pero este no es un árbol cualquiera, ya que representa los lazos de amistad entre Estados Unidos y Francia e incluso fue plantado por los presidentes de ambos países. Las autoridades tuvieron que salir a aclarar qué sucedió.

reuters arbol 2.jpg

Donald Trump, Brigitte Macron, Melania Trump y Emmanuel Macron plantaron el roble la semana pasada. Foto: Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Francia, Emmanuel Macron, plantaron la semana pasada un árbol en la Casa Blanca.

El roble albar es un reglado del mandatario francés, que fue traído de una zona donde se realizó la batalla Belleau Wood, durante la Primera Guerra Mundial.

Esta contienda tuvo lugar al nordeste de Francia en 1918 y en aquella ocasión fallecieron casi 2.000 soldados estadounidenses.

Embed


El árbol representa un recordatorio de los lazos que unen a los dos países y fue plantado por ambos presidentes, quienes estuvieron acompañados de sus esposas.

Sin embargo, grande fue la sorpresa de un fotógrafo de Reuters al percatarse de que, luego de cuatro días de realizarse el trasplante, el roble había desaparecido, informó el portal BBC Mundo.

Embed

El único rastro que quedó del árbol es una mancha amarilla en el césped. Foto: Reuters

Tras revelarse la publicación de la fotografía, comenzó la especulación en internet acerca de dónde se encontraba el albar.

Ante la masiva preocupación, el embajador francés en Estados Unidos, Gérard Araud, aclaró qué sucedió a través de su perfil de Twitter: “Está en cuarentena, algo obligatorio para cualquier organismo vivo importado a Estados Unidos. Será replantado después”, expresó.

Embed


También respondió a la consulta sobre si el árbol había dañado a otros seres vivos de la casa, pero expresó que no. “Las raíces fueron protegidas por plásticos”, manifestó.

Con esto, el representante de Francia dio a entender que la relación entre París y Washington siguen intactas.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.