10 oct. 2025

Por primera vez, trans asumirá como parlamentaria en Uruguay

Una mujer trans logró ganar un escaño dentro de la Cámara Alta en Uruguay. Su nombre es Michelle Suárez; una abogada que encabeza un proyecto sobre la igualdad social. “Es un hecho histórico. Siempre fuimos un sector marginado social y políticamente”, testificó.

uruguay.PNG

Michelle decidió por una identidad femenina cuando tenía 15 años. Foto: La Unión.

Michelle conversó con la prensa paraguaya y explicó que haber conseguido un escaño dentro del Senado uruguayo le provoca un nido de sensaciones debido a que es la primera vez que una mujer trans consigue tal conquista.

La abogada asumirá como legisladora bajo la “bendición” política del Partido Comunista Uruguayo. Según contó la mujer, el 10 de octubre deberá jurar en el Congreso uruguayo para empezar a trabajar “por y para la gente”.

“Es la primera vez que una mujer trans puede formar parte del parlamento, es algo muy nuevo. Es un símbolo de apertura. Históricamente fuimos un núcleo que estuvo marginado de la política de cuestiones sociales”, dijo la mujer en contacto con La Unión.

Contó además que empezó a trabajar en política desde la sociedad civil en el 2010 a través del colectivo ovejas negras, pero aclaró que en ese momento no hacía política partidaria.

De la misma manera sostuvo que fue quien redactó el proyecto de ley del matrimonio igualitario, el cual fue aprobado por el Congreso de su país en el año 2013.

Asumir el cargo en cuestión le significa mucho en materia personal, dijo, debido a que le genera una “gran satisfacción”. Comparó con lo que sintió al terminar la universidad ya que fue la primera la mujer trans en recibirse de abogada en su tierra.

Michelle comentó también en contacto con la misma emisora radial que decidió asumir una identidad femenina cuando tenía 15 años. Se considera una persona que lucha y seguirá luchando por una nación igualitaria en cuestiones relacionadas al derecho.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.