15 may. 2025

Por primera vez se delinea estrategia de inteligencia contra grupo armado

El ministro del Interior señaló que sus antecesores no dejaron una plataforma de inteligencia en la lucha contra la banda criminal. Manifestó que ahora la están trazando con colaboración extranjera.

Verificación.  Las fuerzas de seguridad levantan evidencias en el lugar del reciente ataque.

Verificación. Las fuerzas de seguridad levantan evidencias en el lugar del reciente ataque.

El ministro del Interior, Francisco José de Vargas, admitió que recién ahora se está delineando por primera vez con colaboración extranjera una estrategia de inteligencia en contra del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

De Vargas dijo al programa La Lupa, de Telefuturo, que al asumir como ministro se encontró sin ninguna plataforma estratégica de combate al grupo armado.

El secretario de Estado manifestó en tanto a ÚH que solo ha encontrado resoluciones que refieren a herramientas de inteligencia, pero que no se concretaron para hacer frente a la banda de secuestradores.

Aclaró que la presencia de expertos extranjeros años atrás fue para investigar el secuestro de Fidel Zavala, pero no para delinear estrategias de inteligencia. “Nosotros estamos cargando con la falta de resultados provenientes de una inactividad, ya sea por dejadez, negligencia, impericia o voluntad de más de 10 años, porque me cuesta creer que uno no encuentre una plataforma o estrategia de inteligencia que se haya delineado con anterioridad contra el EPP”, comentó.

Por dicha carencia es que los organismos de seguridad están dando “golpes al vacío”, precisó.

Al ser consultado al respecto el ex ministro del Interior Carmelo Caballero dijo que existe el servicio de inteligencia, pero puntualizó que se debe mejorar y fortalecer en gran medida, en especial el área táctica y que hay mucho por hacer.

Recordó que Antisecuestro de la Policía es uno de los pilares que sostiene el servicio de inteligencia en el combate al grupo armado.

COMPLICADA. De Vargas dijo que no pueden capturar a los miembros del EPP en la zona Norte porque la gente no colabora en brindar información principalmente por temor; además, hay gente adherida a la cuestión ideológica del grupo y porque también tienen entrenamiento y hacen contrainteligencia.

Agregó que el EPP recrudece sus ataques porque hay una firme decisión del Gobierno en combatirlos, tras el envío de una Fuerza de Tarea Conjunta al lugar y con más efectivos.

En cuanto a lo mencionado por el gobernador de Concepción, Luis Urbieta, quien señaló que los controles en puntos estratégicos son insuficientes, dijo que estos se realizan con base en necesidades y urgencias. Si bien cree que todo lo referente a la seguridad nada es suficiente, piensa que se cumple con las tareas en la zona de influencia de los secuestradores.

Reconoció que existen falencias y que los controles deben ser reforzados en puntos críticos.

La autoridad dijo que hay poca información sobre los autores del ataque del miércoles pasado en Horqueta, que cobró la vida del comisario Manuel Escurra y dejó a dos policías heridos, pero sospechan que Esteban Marín López (29) estaría implicado .

En ese sentido, la Policía realizó con una comitiva fiscal militar cinco allanamientos entre los que se encuentran las viviendas del prófugo, del padre y hermano de Marín, cuyos terrenos están ubicados a 2 mil metros del ataque.

Por tratarse de un territorio conocido por Marín, los investigadores creen que estuvo implicado en el hecho.

El Ministerio del Interior ofrece como recompensa G. 100 millones para los que brinden información que posibilite su captura.