Según fuentes parlamentarias, el hecho de que no se envíe el documento es porque en el Senado no se cuentan con los votos suficientes para destituir a García. Se necesitan 30 votos para el efecto.
Los diputados cartistas se apuraron en aprobar el enjuiciamiento contra el titular del ente contralor y se aseguraron solamente los votos en la Cámara Baja, mientras que en la Cámara Alta no cierran los números.
Los senadores colorados son 20, más dos aliados del Unace, más Carlos Amarilla y Arnaldo Giuzzio, que acompañarían la iniciativa. En un principio solo llegan a 24.
El artículo 225 de la Constitución Nacional establece que corresponde a la Cámara de Senadores, por mayoría absoluta de dos tercios (30 votos), juzgar en juicio público al contralor. El Senado se convierte en tribunal.
Los diputados colorados Éber Ovelar, Pedro Britos y Julio Javier Ríos fueron designados fiscales acusadores para llevar adelante el segundo paso del proceso de juicio político, que es la presentación de la acusación ante la Cámara de Senadores.
acusación. García fue imputado por el fiscal Leonardi Guerrero por producción de documentos no auténticos y uso de documentos públicos de contenido falso.
Los antecedentes se remiten al conflicto entre Ivesur y la Municipalidad de Asunción, donde García se desempeñaba como asesor jurídico antes de ser designado contralor.
Fue una de las causales presentadas por los colorados para impulsar el juicio político. A esto se le agregó el mal desempeño de funciones que hace referencia a la asignación irregular de viáticos, concesión indebida de privilegios, contratación irregular de consultorías y tráfico de influencia, puntualmente con relación a los audios que involucran al ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados Raúl Fernández.