04 nov. 2025

Por decimonovena vez, Quesnel logra suspender juicio oral

Ya suman 19 las veces que el ex presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Rubén Darío Quesnel, logra la suspensión del juicio oral que debe afrontar por lesión de confianza.

Quesnel.png

Rubén Darío Quesnel, ex titular del Indi. Foto: NoticiasPy

Maximiliano Mendieta, abogado querellante de la causa, explicó que Quesnel presentó en la fecha una recusación contra el Tribunal Penal de Sentencia, por lo que el juicio quedó suspendido.

“Quesnel alegó que él no puede ser juzgado por un Tribunal al que él denunció ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Algo que no es un fundamento serio”, expresó Mendieta en comunicación con Última Hora.

Indicó, además, que solicitó la sanción del nuevo abogado que lo patrocina, teniendo en cuenta que la acción presentada se encuentra dilatando el caso.


Informó que la acción presentada por el ex titular del Indi sube a la Cámara de Apelaciones, donde se deberá resolver la recusación planteada.

La Fiscalía investiga a Quesnel y a otros procesados por supuestos hechos de apropiación y lesión de confianza, a raíz del desvío de G. 3.127 millones destinados a las comunidades indígenas Yakye Axa y Sawhoyamaxa, en cumplimiento de la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Quesnel ya fue condenado en el 2015 a seis años y seis meses de prisión por los hechos punibles de lesión de confianza y abandono. Ahora afronta otra causa similar.

Nota relacionada: Por decimoctava vez, suspenden juicio oral de Quesnel

Los otros acusados son Éver Otazo, ex funcionario, y Óscar Viera, presidente de la fundación Reforeast Par.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.