11 sept. 2025

Políticos demócratas de Nueva York piden frenar reforma tributaria de Trump

Políticos demócratas de Nueva York encabezados por el alcalde Bill de Blasio pidieron este domingo poner freno a la reforma tributaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, para la que los republicanos en la Cámara de Representantes ha presentado una propuesta que se someterá a votación la próxima semana.

Golpe.  Un duro revés recibió   Trump sobre su polémica ley.
Donald Trump, calificó como “agujeros de mierda” a El Salvador, Haití y África. Foto: EFE

EFE

De Blasio criticó que, de salir adelante, ese plan fiscal beneficiará al “uno por ciento más rico” y “destrozará" a la clase media, que “pagará más impuestos cada año” al perder deducciones en los impuestos locales y estatales y enfrentarse a una “doble imposición”.

Por su parte, la congresista Nydia Velázquez alertó de que la reforma tributaria “sacará" USD 1,5 trillones de los programas sociales Medicaid y Medicare, impulsados por el partido demócrata, y afectará especialmente a las familias, las personas mayores, los estudiantes y los profesores.

“Esta semana, nuestros colegas republicanos van a intentar aprobar esta monstruosidad y tengo la sensación de que para muchos va a ser una dura votación”, señaló Velázquez sobre proyecto de la Cámara de Representantes, que según su presidente, Paul Ryan, implica un “alivio real” para la clase media.

En el mítin, celebrado en el ayuntamiento de Nueva York, otros congresistas y senadores demócratas insistieron en la importancia de frenar la iniciativa estrella de la agenda republicana, que ha generado diferencias entre sus representantes en el Congreso y, como resultado, propuestas paralelas de la Cámara y el Senado.

El senador Chuck Schumer apuntó que los 9 congresistas republicanos de Nueva York y los 6 de Nueva Jersey “determinarán” con sus votos si el proyecto de ley avanza, por lo que tienen “el destino de sus estados en sus manos”. “Deben elegir entre sus estados o los intereses especiales de los ricos”, añadió.

De acuerdo al grupo de políticos, la pérdida de deducciones en los impuestos locales y estatales que contempla el proyecto de ley afectaría especialmente a Nueva York, donde 760.000 contribuyentes pueden enfrentarse a gravámenes más altos.

Velázquez incidió en que algunas de esas deducciones que están riesgo benefician actualmente a ciudadanos de clase media, como estudiantes que han solicitado préstamos, propietarios de viviendas con una hipoteca o profesores que compran artículos escolares.

El presidente Trump dijo querer que el plan de reforma tributaria esté listo para firmar en Navidad, pero las discrepancias entre los dos textos legislativos propuestos por los republicanos en el Congreso sugieren que quedan por delante semanas o meses de negociaciones hasta que se apruebe.


Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.