12 sept. 2025

Policías declaran en continuidad del juicio por el caso Curuguaty

El juicio oral y público por la matanza de Curuguaty continúa este lunes con más declaraciones de efectivos policiales que participaron del operativo en las tierras conocidas como Marina Cué, donde murieron 17 personas aquel 15 de junio del 2012.

Juicio.jpg

El juicio por el caso Curuguaty ya fue suspendido en seis ocasiones. Foto: José Molinas.

Pasada las 8.00 de este lunes se retomó el juicio oral y público por la matanza de Curuguaty. Efectivos policiales seguirán brindado sus testimonios de lo ocurrido aquel trágico día ante el Tribunal de Sentencia, en el Palacio de Justicia.

Se trata del único juicio que se realizará durante la feria judicial que se extiende hasta el 31 de enero, periodo en el que el Poder Judicial solo provee servicios básicos y atiende casos de urgencia.

El suboficial César Medina fue uno de los declarantes en esta fecha y mencionó que se encontraba en la segunda línea del grupo policial ingresante a las tierras conocidas como Marina Cué. Relató que observó disparos provenientes de los pastizales y vio caer de rodillas al subcomisario Erven Lovera.

También habló de cuáles eran las órdenes del entonces jefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de Alto Paraná, quien fue abatido en aquel procedimiento, informó la 780 AM.

El pasado 29 de diciembre en la audiencia declaró el comisario retirado Miguel Anoni, quien junto al difunto Erven Lovera encabezó el procedimiento en Curuguaty que terminó con la muerte de 11 campesinos y 6 policías.

Según Anoni, el objetivo era realizar un operativo pacífico y no recurrir a la violencia, pero los campesinos reaccionaron e iniciaron los disparos hacia los uniformados. Esta versión es rechazada por la defensa de los labriegos, que desmiente la supuesta emboscada a policías.

El ex jefe policial también afirmó ante el tribunal que observó a campesinos –que ocupaban Marina Cué reclamando que las tierras pertenecen al Estado– con armas de fuego, como escopetas calibre 12 y armas de fabricación casera.

El Tribunal de Sentencia que juzga a los campesinos está conformado por Ramón Trinidad Zelaya, Benito González y Samuel Silvero.

Los acusados por el Ministerio Público son Rubén Villalba, Felipe Benítez, Luis Olmedo, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Néstor Castro, Lucía Agüero, María Olmedo y Dolores López. La lista sigue con Alcides Ramírez, Juan Carlos Tillería y Felipe Nery Urbina.

Más contenido de esta sección
Dos hombres, que se movilizaban a bordo de bicicletas, lograron llevarse la recaudación de una bodega ubicada en Curuguaty, Canindeyú. Todo quedó grabado en imágenes de circuito cerrado. La Policía está detrás de ambas personas.
El abogado Óscar Tuma renunció a la defensa de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, alegando “imposibilidad económica para el cumplimiento de sus honorarios”. El ex diputado fue imputado por lavado de activos debido a supuesta transferencia irregular de bienes de su defendido.
La Policía Municipal de Vigilancia y la Policía Nacional volvieron a despejar la zona de la Catedral Metropolitana de Asunción, donde están instalados varios cuidacoches. Algunas personas fueron trasladadas hasta la comisaría.
El senador Rafael Filizzola se refirió al escándalo tras la difusión de audios atribuidos a sus colegas Javier Vera, alias Chaqueñito, y Norma Aquino, alias Yamy Nal. Señaló que podrían señalarse como conductas delictivas. Estas prácticas forman parte de un “secreto a voces”, según indicó.
Un joven motociclista se salvó de morir tras caer de su biciclo y ser arrollado por un camión de gran porte, cuando ambos circulaban sobre la Ruta PY03, en plena zona céntrica de la ciudad de Limpio, en Central.
Un violento choque entre dos camiones de gran porte dejó dos conductores con heridas leves en Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera. Uno de los vehículos de gran porte sufrió el desprendimiento de la cabina. Ambos choferes involucrados dieron negativo al alcotest.