21 sept. 2025

Policía niega violencia y represiones en Guahory

La Policía Nacional afirmó este domingo que en ningún momento fueron los uniformados quienes propiciaron la violencia con campesinos en las tierras de Guahory en el departamento de Caaguazú.

policia.PNG

El comisario Optaciano Cardozo, jefe de la Tercera Zona Policial. Foto: Telefuturo.

El comisario Optaciano Cardozo, jefe de la Tercera Zona Policial, afirmó que en ningún momento realizan los trabajos de desalojos sin una orden judicial.


“En ningún caso la Policía propicia la violencia ni represiones”, afirmó en el programa La Lupa emitido por Telefuturo.

Los campesinos habían manifestado que los uniformados ingresaron a la propiedad y los desalojaron sin ninguna orden judicial, incluso los acusaron de ser quienes propician los enfrentamientos.

Por su parte, Valdomiro Friske, un colono que reside en dicha colonia, acusó a los campesinos de tirar veneno en sus tierras.

Otro colono, identificado como Víctor Juan Rodríguez, dijo que ya se canceló el pago por las tierras en el Indert y que no se puede revocar eso.

“El problema surge por influencia de políticos”, expresó Rodríguez.

El enfrentamiento entre campesinos y policías había ocurrido el martes en la Colonia Guahory, en el distrito de Tembiaporá, departamento de Caaguazú. El hecho arrojó un saldo de 20 heridos entre las partes y más de 12 aprehendidos, que posteriormente fueron liberados.

Según los labriegos, el retraso del trabajo técnico del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) genera confusión y un ambiente tenso entre todas las partes, lo que deriva en hechos tales como la represión sufrida días atrás.

Mientras los campesinos aguardan que en los próximos días se puedan disponer las parcelas donde se ubicará a las 40 familias que se resisten a abandonar ese lugar a cambio de la reubicación en el distrito de Yhú. Este trabajo está siendo realizado por el Indert.

Más contenido de esta sección
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.