19 nov. 2025

Policía brasileña retoma el control en cárcel en la que murieron diez presos

La Policía Militarizada de Brasil retomó hoy el control de la Penitenciaria Estatal de Alcaçuz, en Nisia Floresta, región metropolitana de Natal (nordeste), en la que murieron al menos diez presos durante un motín, según informaron fuentes oficiales.

La Policía patrulla en la prisión de Alcaçuz, hoy 15 de enero domingo, en la ciudad de Natal. Al menos 10 presos murieron el sábado en el mayor centro penitenciario de Río Grande do Norte, Alcazuz, en el nordeste de Brasil, en una pelea entre bandas rival

La Policía patrulla en la prisión de Alcaçuz hoy, domingo 15 de enero, en la ciudad de Natal. EFE

EFE

La Secretaría de Seguridad del estado de Río Grande do Norte, del que Natal es la capital, comunicó que efectivos de la Tropa de Choque, un grupo antidisturbios especializado, entró este domingo en los pabellones del centro penitenciario y retomó el control total después de más de catorce horas de rebelión de los presos.

La incursión de la Policía comenzó de manera gradual desde la noche del sábado, primero en la zona exterior y luego en los patios y pabellones del complejo penitenciario, el mayor de Río Grande do Norte.

De acuerdo con las primeras informaciones de las autoridades, una pelea entre dos facciones rivales de internos generó disturbios, la misma razón que los motivó en otras prisiones del país que han dejado más de un centenar de muertos en lo que va de año.

La Secretaría de Justicia y Ciudadanía (Sejuc), órgano regional responsable del sistema carcelario en Río Grande do Norte, indicó que la penitenciaría de Alcaçuz, la mayor del estado, alberga 1.150 presos, pero su capacidad es de apenas 620.

El Sindicato de los Agentes Penitenciarios de ese estado denunció que el sábado, durante la visita y antes de comenzar el motín, un vehículo se acercó al complejo y hombres desconocidos pasaron armas a los detenidos por uno de los muros.

En un comunicado, la Secretaría de Estado de Seguridad Pública y Defensa Social (Sesed) señaló que las muertes son “resultado de una disputa entre facciones rivales” y el gobierno regional dijo, por su parte, que se “están recogiendo las informaciones sobre la participación de esas facciones criminales” en el motín.

La crisis del sector penitenciario comenzó el primer día del año con un motín en una cárcel de Manaus, capital de Amazonas, en el que murieron 56 presos, siguió con otra rebelión en un centro de detención rural de la misma ciudad con cuatro más y continuó en Boa Vista, capital de Roraima, con al menos 33 presos muertos.

Otros dos cuerpos fueron encontrados en la misma cárcel de Boa Vista, aunque al parecer estaban ya enterrados desde días antes del motín, y dos reclusos murieron también a comienzos de año en una rebelión en una cárcel de Paraiba (nordeste).

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.