23 may. 2025

Polémica por firma de paz en Colombia llega a las redes

Los defensores y críticos del acuerdo de paz en Colombia trasladaron a las redes sociales su polémica en torno al acuerdo con las FARC, que entró en un compás de espera tras el triunfo del “no” en el plebiscito del pasado domingo.

El jefe guerrillero de las FARC Iván Márquez habla frente a víctimas de la masacre de La Chinita en el colegio San Pedro Claver de Apartadó (Colombia). EFE

El jefe guerrillero de las FARC Iván Márquez habla frente a víctimas de la masacre de La Chinita en el colegio San Pedro Claver de Apartadó (Colombia). EFE

EFE

Las etiquetas “Uribismo Mintió para Ganar”, “Juan Carlos Vélez”, “Con argumentos vote NO” se encontraban entre las diez primeras tendencias de Twitter después de que el diario La República publicó una entrevista en la que el gerente de la Campaña por el “no” en el plebiscito, Juan Carlos Vélez, reveló la estrategia que usaron.

“Estábamos buscando que la gente saliera a votar verraca (indignada)”, admitió Vélez, quien, consultado sobre “por qué tergiversaron mensajes para hacer campaña”, respondió que “fue lo mismo que hicieron los del ‘sí'".

La senadora Claudia López, del partido Alianza Verde, fue una de las más activas en las redes y este jueves reclamó en Twitter que el uribismo “no tienen legitimidad para renegociar ni imponer condiciones a la paz” al pronunciarse sobre la entrevista de Vélez.

Añadió las etiquetas “Uribismo Mintió para ganar”, “acuerdo ya” y “la paz se respeta”.

“Mentiras, engaños, trampas y calumnias como estrategia electoral para hacerle daño al proceso de paz: es una infamia”, escribió por su parte el senador Iván Cepeda, del partido de izquierdas Polo Democrático Alternativo (PDA).

La lluvia de críticas que generó en las redes la entrevista al jefe de la campaña del “no” salpicó al corresponsal de Onda Cero y de Antena 3 en Londres Juan Carlos Vélez, homónimo del dirigente colombiano, y quien se apresuró a aclarar en Twitter que no tenía relación con este, después de ser blanco de toda clase de mensajes.

“Amada gente de Colombia, yo soy un humilde periodista español. Mantengan los elogios, pero los insultos remítanlos a @jcvelezuribe. Thanks!”, señaló el reportero.

También en Facebook expresaron sus opiniones los seguidores de cada bando e incluso una de las imágenes lleva la cuenta de los días que debían ir corriendo del desarme de las FARC y le pregunta a los negociadores del ‘no’ "¿cómo vamos?”.

Al reaccionar a la entrevista, el expresidente y líder del opositor Partido Centro Democrático, Álvaro Uribe, uno de los dirigentes colombianos más activo en las redes, señaló en Twitter que “hacen daño los compañeros que no cuidan las comunicaciones”.

Uribe, cabeza visible de la campaña por el “no” y quien asumió el liderazgo ante el Gobierno para expresar sus objeciones al acuerdo de paz, aclaró en la misma red que no tiene “estrategias secretas” y pidió que Juan Carlos Vélez “diga la verdad”.

Mientras que el excandidato a la Vicepresidencia en 2014 por el Centro Democrático, Carlos Holmes Trujillo, aseguró que “Colombia tiene una oportunidad histórica inigualable”.

La victoria del “no” en el plebiscito dejó en el limbo el acuerdo firmado el pasado 26 de septiembre en Cartagena por el presidente Juan Manuel Santos y el líder máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, así como procesos como la desmovilización de los guerrillas y la dejación de armas.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.