05 may. 2025

Pobreza extrema sufre ligero aumento en Gobierno de Cartes

El nivel de pobreza extrema en Paraguay sufrió un incremento del 0,4% durante el Gobierno de Horacio Cartes y alcanza al 10,5% de la población (unas 710.000 personas). Este número dio a conocer este martes la Secretaría Técnica de Planificación (STP).

efe.jpg

Los niveles de pobreza extrema incrementaron durante la gestión de Horacio Cartes / Foto: EFE.

El Gobierno no logra reducir hasta el momento el nivel de extrema pobreza e, incluso, sufrió un leve incremento del 0,4%.

La miseria cayó del 18% al 10,1% entre el 2011 y el 2013. Sin embargo, en el 2014 alcanzó al 10,5% de la población paraguaya, según datos de la Secretaría Técnica de Planificación (STP).

El presidente de la República, Horacio Cartes, anunció con bombos y platillos que una de sus principales metas era reducir los niveles de pobreza extrema en el país. Si bien la cifra se mantiene equilibrada, el mandatario no está logrando su objetivo.

Sí se tuvo una disminución en el nivel de pobreza en general, del 1,2%, que llega al 22,6% de la población (1.530.000 personas). Entre el 2011 y el 2013 la pobreza también sufrió un descenso de 32,4% a 23,8%.

La mayor parte de esta reducción se dio en el área rural donde la incidencia fue del 1,4 por ciento. En 2013 la pobreza rural afectaba al 17,6%, mientras que en 2014 la cifra es de 16, 2 por ciento.

No obstante, la STP reconoce que esa disminución no guarda relación con las políticas de asistencia directa del Estado.

El ministro de la STP, José Molinas, mencionó que la pobreza extrema es la incapacidad de adquirir alimentos en forma adecuada. Dijo que el nivel de ese sector se mantiene equilibrado en los últimos años.

“Otra noticia positiva es que la pobreza total cayó por octavo año consecutivo”, expresó al explicar que en este sector ya se tiene en cuenta otras necesidades como la alimentación, las viviendas, salud, educación, etc.

Sostuvo que esas cifras son elementos alentadores que animan a seguir adelante con el objetivo de disminuir la pobreza en Paraguay.

“No puede ser que un país líder en exportación mundial de alimentos, cuarto exportador de soja; sexto exportador de carne, décimo exportador de trigo, tenga al 10% de su población en una situación en donde no pueden adquirir la canasta básica”, expresó el titular de la STP.

Dijo que el objetivo es reducir del 10,5 % al 9,4 % la pobreza extrema durante este 2015. “Los números no están alejados”, manifestó.

La Secretaría Técnica de Planificación (STP) dio a conocer este martes los datos de la Encuesta Permanente de Hogares 2014, donde se refleja el aumento de la pobreza extrema, además de la brecha entre los ingresos entre los más pobres y los más ricos y otras variables.

La encuesta implicó entrevistas a 20.272 personas de 5.165 hogares de áreas urbanas y rurales del país (a excepción de Boquerón y Alto Paraguay que representan aproximadamente el 2 por ciento de la población total del país).

Otros indicadores

En cuanto a los indicadores de educación, el 15, 4 % de la población es analfabeta, de los cuales el 9,4 % se concentra en el área urbana y el 2,9 % en el área rural, informó la agencia de noticias del Estado, IP Paraguay.

El 80% de la población tiene acceso a los servicios básicos de salud, en tanto solo el 29 % cuenta con seguro médico.

Otro dato es que el 94% cuenta con un trabajo. En tanto que el 10,4% de los niños de entre 10 a 14 años trabajan.

Más contenido de esta sección
Pobladores lograron que se instale una planta de tratamiento de residuos cloacales en la Penitenciaría de Misiones, debido a que los desechos eran arrojados al arroyo Ysypo, contaminando el afluente de agua.
Un motociclista falleció este domingo tras ser embestido por una camioneta cuyo conductor se encontraba en estado de ebriedad. Ocurrió en Obligado, Departamento de Itapúa.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés desglosó cómo opera el esquema que perjudica a miles de personas en todo el país.
El Hospital de Mariscal Estigarribia, al igual que toda la ciudad, se inundó tras las lluvias registradas en horas de la madrugada de este lunes en la ciudad.
Un joven fue capturado este lunes por agentes policiales luego de una persecución en la vía pública de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El mismo fue sorprendido con equipos informáticos robados de una institución educativa local.
Un hombre falleció en la mañana de este lunes al caer de su motocicleta en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.