23 may. 2025

Pobladores de Nanawa toman las calles contra la inseguridad y el nulo control a narcos

Más de 300 personas, pobladores de la ciudad de Nanawa (ex Puerto Elsa), departamento de Presidente Hayes, salieron a las calles en la noche de este miércoles como muestra de hartazgo ante la falta de actuación policial. Piden mayor seguridad en las calles y mejor control para ponerle fin al libre comercio de drogas en la frontera.

Un grupo de personas domiciliadas en la zona fronteriza con la Argentina tomó las calles, con carteles en mano, para pronunciarse contra el sistema judicial inoperante que rige para “los más vulnerables”, el cual se confabula con quienes “debe atacar”, según manifestantes.

Los afectados sostienen que la inseguridad es una realidad en el día a día y que, incluso, salir a caminar por la vía pública se volvió toda una utopía ante la alta inseguridad que los somete. Aseguran que, pese a las denuncias, la Policía reina por su ausencia.

Otro punto alarmante, dijeron, es la libre comercialización de las drogas “que destruye a nuestros niños, adolescentes, jóvenes y adultos, provocando así la delincuencia”, según un manifiesto difundido por los organizadores. Despotricaron contra los agentes policiales que cobran para que la droga circule libremente. Refirieron que quienes realizan “tal trabajo” están identificados, pero nadie hace algo al respecto.

Resaltaron que la realidad en esta zona del país es terrible y que incluso ya no logran confiar en ningún uniformado. Critican la falta de transparencia a nivel judicial con relación a los juicios, multas y sanciones a quienes cometieron delitos.

“Pedimos la intervención inmediata frente a las denuncias dadas, ya sean telefónicas o personales, y el levantamiento minucioso de datos de la situación en la zona, así como patrullaje en los diferentes barrios, en especial en horarios nocturnos”, señalaron los manifestantes.

Coinciden en que una de las maneras de que Nanawa encuentre la paz es por medio de alianzas entre el municipio local, organismos sociales, comisiones vecinales y hasta con grupos religiosos y políticos para luchar contra los males.

Mencionaron que las protestas continuarán hasta que las autoridades se hagan eco de sus reiterados reclamos.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.