30 oct. 2025

Pobladores de barrio iteño protestan contra cantera

Pobladores de la compañía Valle Jo’a de Itá, en el límite con Yaguarón, cerraron la entrada a una cantera denominada Arrua’i, en el kilómetro 42 de la ruta 1, por los problemas que causan los camiones de gran porte y las explosiones.

Cantera.jpg

Las explosiones también afectan a los pobladores de Valle Jo’a. Foto ilustrativa.

Un poblador de Valle Jo’a, identificado como Pablo Galeano, manifestó en Monumental AM que unas 300 a 400 familias se ven afectadas a diario por las explosiones que se producen en la cantera y los camiones que sacan las piedras de ahí.

“Son camiones grandes y empiezan a las 04.00, hasta la noche”, expresó Galeano. Indicó que desde “hace rato” que buscan una solución por la vía legal. Los vehículos utilizan un camino de arena que la comisión vecinal se encarga de arreglar, pero que se destruye muy seguido.

Aseguró que “es insalubre todo esto, por el ruido y el polvo”.

Como están en el límite con Itá y Yaguarón, se comunicaron con las intendencias de ambas ciudades para informarles sobre el malestar general. “Pedimos que se asfalte el camino”, agregó Galeano.

De no ser escuchados, adelantó que harán una manifestación en el kilómetro 42 de la ruta 1 e incluso cerrarán el tramo.

Más contenido de esta sección
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.