28 jul. 2025

Pobladores de barrio iteño protestan contra cantera

Pobladores de la compañía Valle Jo’a de Itá, en el límite con Yaguarón, cerraron la entrada a una cantera denominada Arrua’i, en el kilómetro 42 de la ruta 1, por los problemas que causan los camiones de gran porte y las explosiones.

Cantera.jpg

Las explosiones también afectan a los pobladores de Valle Jo’a. Foto ilustrativa.

Un poblador de Valle Jo’a, identificado como Pablo Galeano, manifestó en Monumental AM que unas 300 a 400 familias se ven afectadas a diario por las explosiones que se producen en la cantera y los camiones que sacan las piedras de ahí.

“Son camiones grandes y empiezan a las 04.00, hasta la noche”, expresó Galeano. Indicó que desde “hace rato” que buscan una solución por la vía legal. Los vehículos utilizan un camino de arena que la comisión vecinal se encarga de arreglar, pero que se destruye muy seguido.

Aseguró que “es insalubre todo esto, por el ruido y el polvo”.

Como están en el límite con Itá y Yaguarón, se comunicaron con las intendencias de ambas ciudades para informarles sobre el malestar general. “Pedimos que se asfalte el camino”, agregó Galeano.

De no ser escuchados, adelantó que harán una manifestación en el kilómetro 42 de la ruta 1 e incluso cerrarán el tramo.

Más contenido de esta sección
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.