04 may. 2025

Plantarán un millón de palmeras para reducir las muertes por rayos

Bangladesh plantará un millón de palmeras en zonas rurales para reducir la cifra de fallecidos por el impacto de rayos después de que el año pasado murieran 203 personas -82 en un solo día de mayo- por esta causa, informó una fuente oficial.

palmeras.jpg

Al menos un millón de palmeras serán plantadas para evitar muerte por caída de rayos. Foto: Jardinería On.

EFE

“Hemos empezado a plantar un millón de palmeras en las zonas rurales para reducir el impacto de los rayos”, dijo el secretario del Ministerio de gestión de desastres de Bangladesh, Shah Kamal, que añadió que el proyecto concluirá el próximo mes de junio.

La iniciativa, que empezó en diciembre, está inspirada en un proyecto similar de Tailandia donde dio “algunos resultados”, según expertos en la materia consultados por el Gobierno, pero que en Bangladesh despertó decisiones encontradas.


Shahidul Hassan, profesor de la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Bangladesh (BUET), dudó de la efectividad de esta medida y opinó que el país necesita implementar “de manera estricta” normas de construcción para reducir el número de víctimas mortales por rayos.

“Si uno planta palmeras, sin duda que ayudará. Estos árboles absorberán el impacto (de los rayos), pero si piensas que traerá una solución, no estoy seguro de hasta qué punto es lógico”, declaró.

“Lo mejor es asegurar que hay una toma a tierra en cada edificio de acuerdo a su estructura de construcción”, agregó.

El exdirector del Servicio de Meteorología del país asiático, Shah Alam, indicó que “es una buena decisión” que en el futuro, cuando crezcan las plantas, reducirá en el futuro el número de muertos.

“Las tierras de cultivo se están secando (...) y la gente está muriendo en el campo debido a la escasez de plantas que puedan absorber el choque (del rayo)”, añadió.

El Gobierno bangladeshí incluyó los rayos en la lista de desastres naturales después de que el año pasado se registraran unas cifras inusualmente altas de víctimas mortales tras ser alcanzadas por rayos.

La ONG Foundation for Disaster Forum informó de que al menos 349 personas murieron por esta causa entre enero y septiembre de 2016, mientras que el total de muertos entre los años 2010 y 2015 alcanzó los 1.420.

La organización señaló que las cifras oficiales de muertes por rayo muchos no incluyen a muchos afectados de las zonas rurales, cuyos fallecimiento no son reportado a las autoridades por los familiares.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.