06 may. 2025

Plan Regulador: “Asunción se debe ir adaptando a la necesidad real”

Las modificaciones al Plan Regulador de Asunción para permitir obras en altura en nuevas zonas de la ciudad, ganar en densidad, cobrar más impuestos y traducirlos en nuevos servicios públicos, fueron defendidas por la concejala Josefina Kostianovsky, en su carácter de presidenta de la Comisión del Plan Regulador de la Junta Municipal.

Derecho.  Frentistas de El Dorado rechazan la construcción de obras en altura en el barrio.

Derecho. Frentistas de El Dorado rechazan la construcción de obras en altura en el barrio.

Indicó que al menos en aquellos ejes habitacionales como Santa Teresa, Molas López, Santísima Trinidad, entre otros, es impostergable hacer esos cambios en la normativa que rige la categoría de los barrios asuncenos.

La edil indicó que las ciudades, sobre todo las capitales, necesitan crecer demográficamente y que por molestias de uno u otro vecino no se puede frenar la implementación de este tipo de medidas.

“Santísima Trinidad es un eje habitacional que está pensado para el crecimiento en altura que permita densidad y el cobro de más impuestos para proveer de servicios de agua corriente, cloaca y otros a las personas”, precisó.

Recordó que la zona de Senador Long fue en principio netamente residencial, pero que luego tuvo que cambiar a comercial por el movimiento económico que la caracteriza.

ESTUDIOS. En otro momento, la concejala Pepa Kostianovsky señaló que para adoptar una decisión de cambio del Plan Regulador para una zona determinada de la capital se realiza de manera ineludible un estudio de impacto ambiental y vial. “Las modificaciones no se toman de manera antojadiza. Se estudian todos los impactos posibles. Nada se puede decidir sin contar con esos estudios”, expresó.

Dijo que “no es cierto que los cambios se hacen por capricho de alguna empresa que quiere hacer construcciones a su antojo. Lo cierto es que siempre habrá a alguien a quien le molesta lo que se decide, pero la ciudad de Asunción se debe ir adaptando a la realidad y a la necesidad real de los nuevos tiempos”.