09 may. 2025

Pilar: Nueva crecida paraliza la actividad productiva y escolar

Transporte fluvial.  En Cerrito, los jóvenes recurren al servicio de botes para llegar al colegio.

Transporte fluvial. En Cerrito, los jóvenes recurren al servicio de botes para llegar al colegio.

Por Juan José Brull

PILAR

El río Paraguay volvió a aumentar su nivel y tanto en Pilar como en Alberdi crece la preocupación.

En la víspera, la creciente fue de 12 centímetros en la capital departamental, mientras que en Alberdi la subida fue de 8 centímetros. Estos indicadores ponen de nuevo a Pilar en alerta amarilla, lo que alarma a las autoridades y a la ciudadanía.

Las copiosas precipitaciones que se registraron en todo el departamento el miércoles aumentaron considerablemente los caudales de los arroyos de la zona, así como de los grandes esteros. Todo este gran caudal finalmente se vierte al río Paraguay, provocando el incremento de su nivel.

Datos de la Policía Nacional refieren que en Pilar cayeron 60 milímetros, en el distrito de Tacuaras 170, Villa Franca 120, San Juan de Ñeembucú 136, Alberdi 80, Isla Umbú 82, Camba Cuá 140, Laguna Itá 135 y en Villa Oliva 65.

PARANÁ. Mientras, en la rivera del Paraná la situación continúa siendo crítica para los pobladores. Este caudaloso río sigue aumentando su nivel, dejando cuantiosas pérdidas para los vecinos.

El avance incontenible del Paraná, según entendidos, ya tiene categoría de “desastre” en Ñeembucú. Gran parte de la actividad productiva se encuentra paralizada; hay pérdidas en cultivos, olerías, ganadería, pesca, apicultura y el movimiento comercial es nulo.

Cerrito e Itá Corá son los lugares más afectados. Las evacuaciones siguen, mientras el sector educativo también se ve golpeado por la imposibilidad de continuar con las clases.

El titular de la Junta Departamental, Darlis Vega, dijo que los muros de defensa son la inquietud y que el Gobierno ya licitó las obras. Sin embargo, no se visualiza ningún avance tranquilizador, añadió.

EMERGENCIA. Por su parte, el Senado aprobó ayer ampliar por 120 días más el proyecto por el cual se declara emergencia en los departamentos de Alto Paraguay, Amambay, Ñeembucú, Asunción, Central, Presidente Hayes, Misiones, San Pedro y Concepción.

El documento pasó a Diputados para su sanción.