31 jul. 2025

Piden sancionar a municipios que omitan normas sobre abuso de menores

El titular de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), Carlos Zárate, pidió este miércoles que se apliquen sanciones para las municipalidades que incumplan con el código que preserva los derechos de los menores víctimas de abusos sexuales.

Entorno familiar.  La mayoría de los casos de abuso sexual a manores involucra a personas que son parte de la familia.

Detienen al padre de una menor por supuesto caso de maltratro y abuso. Foto: Imagen ilustrativa

EFE

Zárate explicó que 160 de los 250 municipios existentes en el país no tienen abogados, psicólogos, trabajadores sociales o pedagogos, como especifica el código de la Niñez y la Adolescencia y por ende “la intervención que puedan tener es mínima”.

“Cuando hablamos de una política pública que llegue hasta el último rincón del país, es necesario que los municipios estén involucrados y que destinen un presupuesto necesario tanto para campañas como para programas de atención y prevención y que tengan gente realmente capacitada dentro su plantel”, dijo Zárate.

El funcionario explicó que la SNNA descentraliza los servicios de atención directa y de prevención hacia los municipios, pero que actualmente estos “no tienen ningún tipo de sanción a nivel legal” en caso de incumplimiento.

El titular de la mencionada secretaría dijo que ello ocurre pese a que la legislación actual, puesta en marcha hace quince años, establece “obligaciones claras y concretas para los municipios” en ese ámbito.

En ese sentido, propuso establecer sanciones para el caso de incumplimiento de las obligaciones de los actores públicos, blindar un presupuesto “necesario” para ejecutar responsabilidades y competencias y una rendición de cuentas a la ciudadanía.

“Creemos que es una pata muy importante que le hace falta a nuestra mesa de manera que se pueda fortalecer todo nuestro sistema y que es necesario que se encuentre dentro de la legislación. Hoy eso no está, pero es necesario implementarlo”, destacó Zárate.

El titular de la SNNA añadió que las leyes actuales que preservan los derechos de los menores en Paraguay son “regulares”.

“Se establecen muchas obligaciones a los actores públicos del Estado, pero muchas veces no se establecen sanciones para el caso de incumplimiento de las obligaciones de estos actores públicos”, dijo Zárate.

Admitió que el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes posee una expectativa de pena “bajísima”, a menos que concurra el agravante del coito con el menor, que puede elevar la condena hasta los diez años de prisión.

Pese a que el trabajo de la SNNA se realiza de manera transversal con otros ministerios e instituciones, su presupuesto es cercano a los 10,5 millones dólares anuales, lo que representa aproximadamente el 0,01 % del presupuesto general del país.

Más contenido de esta sección
Alrededor del mediodía de este jueves, tres capagangas y un veterinario, trabajadores del brasileño Wilson Fernández Gonçalvez, 59 años, alias Cheiro, recuperaron la libertad. Un total de cinco personas, entre ellas guardias y dos instaladores de cámaras, continúan detenidas.
La Fiscalía imputó por los hechos punibles de sicariato, asociación criminal y detentación ilegal a dos presuntos sicarios, tras un ataque tipo comando contra un ciudadano brasileño en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional frustró a tiros un asalto a una inmobiliaria en la tarde de este jueves en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional incautó este jueves un arma de fuego que habría sido utilizada en el homicidio de un adolescente de 17 años, ocurrido el 5 de julio pasado en Villa Elisa, Departamento Central. Dos personas están siendo buscadas.
Con recitales y un tradicional acto simbólico, los sobrevivientes del incendio del Ycuá Bolaños recordarán este viernes los 21 años del trágico incidente, en el memorial erigido en el lugar donde ocurrió el incendio. El acceso es libre y gratuito.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este jueves de la incautación de cerca de tres toneladas de marihuana en dos operativos, uno en un parque nacional en el Departamento de Caazapá (sureste) y otro en un inmueble de Canindeyú (norte). Este último con el apoyo de la Policía Federal de Brasil.