EFE
Zárate explicó que 160 de los 250 municipios existentes en el país no tienen abogados, psicólogos, trabajadores sociales o pedagogos, como especifica el código de la Niñez y la Adolescencia y por ende “la intervención que puedan tener es mínima”.
“Cuando hablamos de una política pública que llegue hasta el último rincón del país, es necesario que los municipios estén involucrados y que destinen un presupuesto necesario tanto para campañas como para programas de atención y prevención y que tengan gente realmente capacitada dentro su plantel”, dijo Zárate.
El funcionario explicó que la SNNA descentraliza los servicios de atención directa y de prevención hacia los municipios, pero que actualmente estos “no tienen ningún tipo de sanción a nivel legal” en caso de incumplimiento.
El titular de la mencionada secretaría dijo que ello ocurre pese a que la legislación actual, puesta en marcha hace quince años, establece “obligaciones claras y concretas para los municipios” en ese ámbito.
En ese sentido, propuso establecer sanciones para el caso de incumplimiento de las obligaciones de los actores públicos, blindar un presupuesto “necesario” para ejecutar responsabilidades y competencias y una rendición de cuentas a la ciudadanía.
“Creemos que es una pata muy importante que le hace falta a nuestra mesa de manera que se pueda fortalecer todo nuestro sistema y que es necesario que se encuentre dentro de la legislación. Hoy eso no está, pero es necesario implementarlo”, destacó Zárate.
El titular de la SNNA añadió que las leyes actuales que preservan los derechos de los menores en Paraguay son “regulares”.
“Se establecen muchas obligaciones a los actores públicos del Estado, pero muchas veces no se establecen sanciones para el caso de incumplimiento de las obligaciones de estos actores públicos”, dijo Zárate.
Admitió que el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes posee una expectativa de pena “bajísima”, a menos que concurra el agravante del coito con el menor, que puede elevar la condena hasta los diez años de prisión.
Pese a que el trabajo de la SNNA se realiza de manera transversal con otros ministerios e instituciones, su presupuesto es cercano a los 10,5 millones dólares anuales, lo que representa aproximadamente el 0,01 % del presupuesto general del país.