Por Édgar Medina
Ciudad del Este
La Dirección de Área Urbana de la Municipalidad de Ciudad del Este y la Asociación de Comerciantes del Mercado de Abasto planifican la reconstrucción del sector donde se incendiaron varias casillas y viviendas el sábado pasado.
“El pedido de ellos es que se construya algo menos precario porque allí tenían construcciones en madera. Vamos a ver el proyecto, el presupuesto de la obra y de qué manera podemos ayudarles”, afirmó la arquitecta Raquel Reinoso, directora de Área Urbana de la Comuna.
Mientras tanto, los damnificados deberán esperar algunos días más, ya que la reunión de coordinación tras el relevamiento de datos de la Comuna en el Mercado se realizará recién cuando comiencen las actividades laborales. De momento, la Comuna donó algunos electrodomésticos a los afectados.
Marcelo Báez, presidente de la asociación, señaló que la intención es dotar de infraestructura a los locales para que se eviten de una vez los siniestros, que año a año vienen ocurriendo en el Mercado.
Viviendas en locales. Las modificaciones en los puestos comerciales del mercado, donde además de tener sus negocios los propietarios hacen sus viviendas, convierten en una bomba de tiempo al establecimiento, a lo que se suma la precariedad de las instalaciones eléctricas referidas por el ingeniero César Palacios, jefe regional de la ANDE.
Sin embargo, Reinoso afirmó que en el proyecto no están contempladas las casas que se hacen en los comercios. “Debemos ver los espacios, el plano de cómo ellos estaban distribuidos y trabajar sobre eso”, aclaró Reinoso. Explicó que están trabajando sobre los presupuestos, para ver el costo real y luego saber en qué proporción la Municipalidad puede ayudar a la reconstrucción.
ACUSACIONES. La administradora del Mercado de Abasto, Alicia Benítez, acusó en Facebook de inoperantes a los funcionarios de la ANDE, señalando que sus funcionarios no respondieron a un pedido de realizar las instalaciones eléctricas en el mercado bajo su administración.
Por su parte, el ingeniero César Palacios, jefe regional de la entidad estatal, sostuvo que la responsabilidad de la ANDE va hasta la red de baja tensión que está en la calle y la acometida, que es el cable que va al medidor de un establecimiento. “Si se produce un incendio no es responsabilidad de la ANDE”, dijo.