12 ago. 2025

Piden a Macri crear en el Congreso comisión investigadora del caso submarino

Familias de algunos de los 44 tripulantes del submarino argentino ARA San Juan desaparecido en el Atlántico hace casi un mes enviaron hoy una carta al presidente, Mauricio Macri, para que incluya en las sesiones del Congreso crear una comisión investigadora del suceso.

ara san juan.jpg

La búsqueda de los restos del submarino se ha emprendido hace varios meses, pero hasta el momento no se tiene su paradero. Foto: filonews.

EFE

“Tengo mucha esperanza de que Macri lea nuestro escrito y modifique el temario de sesiones extraordinarias del Congreso (que está en receso de plenos ordinarios hasta marzo)”, dijo a Efe Luis Tagliapietra, familiar de un tripulante del ARA San Juan, que lleva 28 días desaparecido.

Un grupo de familiares se reunieron este mediodía en el Parlamento argentino con diputados de todos los bloques políticos para pedirles apoyo en la búsqueda del submarino.

De esta manera, la acción legislativa apuntó a modificar el temario de las sesiones extraordinarias que convocó hace unos días Macri para tratar algunas reformas impulsadas por el Gobierno e incluir en esos plenas las solicitudes de los familiares.

En este sentido, ellos establecieron en una nota conjunta la necesidad de tratar dos temas.

El primero de ellos es la creación de una comisión bicameral, compuesta por diputados y senadores de diferentes partidos políticos, para que se aboquen especialmente a la investigación de lo sucedido con el ARA San Juan, cuyo paradero sigue siendo desconocido a pesar de la intensa búsqueda desplegada en el océano.

El segundo tema es el debate en comisión de Presupuesto y Hacienda para que exista un fondo que colabore con los familiares que se presentaron como querellantes en la causa en la que se investiga la desaparición del submarino, a cargo de la jueza Marta Yañez.

“Si Macri no llega a incluirlo en el temario de sesiones extraordinarias, tendremos que esperar hasta marzo cuando arranquen las ordinarias en el Congreso y eso significaría una pérdida de tiempo importante”, sostuvo Tagliapietra.

Además, el padre de Alejandro, quien es uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan, convocó a marchar el próximo viernes, a un mes del último contacto del submarino, en Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, y en la base naval de la ciudad bonaerense de Mar de Plata, adonde tuvo que haber llegado la nave pocos días después de partir desde el puerto austral de Ushuaia

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.