04 nov. 2025

Pescan otro surubí “gigante” en Concepción

Un pescador del barrio Redención de Concepción logró extraer en la madrugada del sábado un surubí de 35 kilogramos de la aguas del río Paraguay. Esta es la mayor presa, en comparación con otras especies extraídas días anteriores.

surubi2.jpg

Un humilde pescador se alza con un surubí se 35 kilos en Concepciñon. Foto: Justiniaro Riveros, ÚH.

Justiniano Riveros | Concepción

Nazario Domínguez, un pescador de Concepción, fue quien logró extraer a la presa de las cercanías del Puente Nanawa, de esta ciudad, cuando se encontraba pescando solo. Como no pudo sacar al animal solo, tuvo que llamar a un amigo.

“Yo estaba pescando con patecas y me llevó media hora, aproximadamente, sacarlo con el apoyo un amigo”, comentó don Nazario.


Vendió barato por veda. El hombre detalló que el animal tenía un peso de al menos 35 kilos y lo comercializó por G. 20.000 el kilo a una empresa de Pedro Juan Caballero.

“Vendí barato porque no puedo retener por la llegada de la veda. Me vino bien porque la semana pasada saqué luego uno de 18 kilos”, comentó Domínguez.

La presa es mayor que la capturada la semana pasada en las aguas del río Ypané, la cual tenía unos 30 kilos, aproximadamente.

Desde este lunes rige la veda pesquera, la cual se extiende hasta el 21 de diciembre en aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero de 2017 en aguas compartidas con Brasil. Desde el Gobierno advirtieron en su momento sobre sanciones para quienes violen la disposición.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.